Logo

¿De dónde es Carlos Villagrán, actor de "Quico"?

Carlos Villagrán, conocido mundialmente como "Quico" en su papel en "El Chavo del 8", tiene una curiosa historia de como obtuvo el papel del personaje

29 julio, 2025
Antes de la actuación, Villagrán fue fotógrafo. Foto: Cortesía
Antes de la actuación, Villagrán fue fotógrafo. Foto: Cortesía

Carlos Villagrán Eslava es recordado por el público gracias a su personaje de "Quico" en "El Chavo del 8", logrando ganarse el corazón de todos los espectadores y siendo considerado como pieza clave del programa.

Con la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito: Sin Querer Queriendo", el nombre de Villagrán ha vuelto a ser tendencia, con los fans aprovechado para recordar la trayectoria del actor, además de investigar más sobre su vida.

Por eso, aquí te contamos de dónde es Carlos Villagrán, como fue su juventud, su trayectoria como actor, entre otros temas relacionados con el famoso actor del Chavo del 8.

¡Recibe las últimas noticias!

Conoce la vida y trayectoria del actor. Foto: Cortesía
Conoce la vida y trayectoria del actor. Foto: Cortesía

La vida de Carlos Villagrán

Carlos Villagrán Eslava nació en la Ciudad de México el 12 de enero de 1944 en la Colonia Nativitas, siendo el segundo de cuatro hermanos. Sus padres, Carlos Villagrán Chávez y Eva Adela Eslava, provenían de familias de escasos recursos, pero aún así lograron proporcionar un hogar para sus cuatro hijos.

Su padre trabajaba como fotógrafo callejero con una cámara 5×7, y  él solía acompañarlo, alternando sus estudios con el trabajo para poder sacar adelante a la familia. Por esto, solo logró cursar académicamente hasta el segundo grado de secundaria.

Aunque su sueño siempre fue convertirse en un jugador profesional de fútbol, el destino lo llevó por un camino diferente. En 1967, obtuvo su primer trabajo formal, siendo contratado como reportero gráfico para el periódico El Heraldo de México, en el que cubrió los Juegos Olímpicos de México 1968.

Villagrán y sus hermanos. Foto: Cortesía
Villagrán y sus hermanos. Foto: Cortesía

Aprovechando su credencial de fotógrafo de prensa, ese mismo año comenzó a visitar las instalaciones de Telesistema Mexicano (propietarios de los canales 2, 4 y 5). En esas visitas, se fue adentrando a otro ambiente donde encontró su verdadera vocación: la actuación.

Tras eso, él empezó a pedir trabajo a productores y cómicos de la época, como es el caso de Capulina o Los Polivoces; ellos le daban trabajo como extra en sus programas, siempre actuando pero nunca hablando.

Ese mismo año, muchos actores emigraron a Televisión Independiente de México, entre ellos Carlos. Pronto surgió el primer personaje que le daría popularidad, "Pirolo", dentro del programa "El Club de los Millonarios" (1968).

Su primer trabajo fue de fotógrafo. Foto: Cortesía
Su primer trabajo fue de fotógrafo. Foto: Cortesía

Luego de participar en ese programa, Carlos se unió a Rubén Aguirre, un actor, director y productor un recién llegado de Monterrey, Nuevo León, quien comenzó en Canal 8 un programa llamado "El Club de Shory", un show de comedia en el que Villagrán interpretaba a una viejita llamada "Lola Mento".

Encuentro con Chespirito

En 1970, Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" realizó una fiesta en su casa, a la que invitó a todos los que trabajaban con él en ese momento. Rubén Aguirre llevó a Villagrán a dicha fiesta como un invitado, y en determinado momento, a Rubén se le ocurrió que ambos podían realizar un sketch para entretener a los presentes.

Rubén tomó un lapicero, le pinto dos rayas en la cara a Villagrán, lo sentó en su rodilla y realizaron una mímica de muñeco de ventrílocuo. La creatividad de ambos hicieron que Bolaños quedara impresionado. Días más tarde, contactó a Villagrán para invitarlo a unirse al reparto de "Los supergenios de la Mesa Cuadrada".

Bolaños invitó a Villagrán a sus programas. Foto: Cortesía
Bolaños invitó a Villagrán a sus programas. Foto: Cortesía

Tiempo después, también lo incorporó a otro de sus programas, "Chespirito". Para 1973, cuando "Chespirito" fue cancelado, él continuó trabajando para Bolaños en "El Chavo del 8" como "Quico", y con distintos personajes en "El Chapulín Colorado".

Para Villagrán fue natural el papel de "Quico", ya que había realizado un personaje de niño en una obra de teatro llamada "Loquibambia", con Rafael Jiménez Inclán y Fernando Luján, donde el niño del personaje reunía características similares al personaje de Bolaños.

Trayectoria tras dejar "El Chavo del 8"

En 1978 Villagrán decidió dejar el programa, para montar su propio show. Aunque Televisa le dio luz verde en un principio, el proyecto no continuó, pues para usar el personaje de "Quico" tenía que pedir permiso a Gómez Bolaños, quien accedió con la condición de que en los créditos se le reconociera como el autor. Sin embargo, Carlos no aceptó.

Carlos Villagrán abandonó
Carlos Villagrán abandonó "El Chavo del 8" en 1978. Foto: Cortesía

Tras eso, Villagrán se dedicó a realizar algunos otros programas de televisión en Venezuela, donde tuvo tres shows producidos por Radio Caracas Televisión, en los que colaboró junto a los venezolanos Honorio Torrealba y Emilio Lovera, comediantes populares de la época.

El primero de estos programas fue "El Niño de Papel" (1981 - 1982), que logró mantenerse al aire solo unos pocos meses. Luego de la cancelación de la anterior, en 1982 hizo la serie "Federrico" (1982 - 1983), que fue la más exitosa de su carrera en solitario, teniendo incluso a su compañero Ramón Valdés.

La segunda temporada y final fue rebautizada como "Las Nuevas Aventuras de Federrico" (1983-1984). Además de la producción de estas comedias para la televisión venezolana, también fue director de todas ellas y escritor de "Federrico".

Cabe señalar que el personaje de "Federrico" fue el más parecido de Villagrán al de "Quico" en "El Chavo del 8", y la trama era una especie de parodia de dicha serie. Finalmente, hizo "Kiko Botones" en 1986, aunque no logró obtener el éxito que esperaba, por lo que finalmente fue cancelada.

Carlos Villagrán en la actualidad

Carlos es padre de seis hijos; Paulo, Sylvia, Samantha y Edson de su primer matrimonio. Gustavo y Vanesa son producto de su segundo matrimonio. Ahora Villagrán comparte su vida amorosa con María Rebeca Palacios, oriunda de Tampico, a quien conoció por internet.

En octubre de 2017, estuvo en São Paulo para asistir al estreno de la película brasileña "Cómo ser el peor estudiante de la escuela". En la película, Carlos interpreta al director de la escuela, llamado Ademar F. Melquior. El actor admitió que tenía dificultades con el portugués, pero también tomó clases para hablar el idioma en la película e hizo su mejor esfuerzo.

La cinta marcó el regreso de Carlos Villagrán al cine después de casi 40 años, ya que su última película había sido "El Chanfle", de 1979.



Enlaces patrocinados