Diagnóstico para la paz: un análisis territorial de la violencia en Culiacán en Abril 2025
Durante abril de 2025, más de 600 colonias de Culiacán no registraron homicidios, mientras que otros sectores enfrentaron eventos violentos que invitan a la reflexión.


Mientras algunos sectores de Culiacán enfrentaron hechos de violencia durante abril de 2025, es fundamental reconocer que la gran mayoría de las más de 700 colonias de la ciudad no registraron ni un solo homicidio en ese periodo. Este dato, muchas veces ignorado en la conversación pública, abre la puerta a una reflexión diferente: identificar y fortalecer las condiciones que permiten la convivencia pacífica en vastas zonas de la ciudad. Comprender lo que funciona es tan importante como atender lo que duele.
El mapa que presentamos a continuación muestra una visualización geográfica de los homicidios registrados en la ciudad de Culiacán, desglosados por colonia durante el mes de abril de 2025.
¡Recibe las últimas noticias!
Mapa de la Violencia en Culiacán
Cada punto o burbuja representa la cantidad de homicidios cometidos en ese sector durante el periodo analizado. A mayor tamaño de la burbuja, mayor número de casos.
Colonias de Culiacán con más homicidios (Datos abril 2025)
Según registros de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, la colonia Colinas de San Miguel concentró el mayor número de víctimas, con nueve homicidios en un solo evento ocurrido dentro de un centro de rehabilitación. Por su parte, las colonias El Barrio, Los Huizaches y Miguel Hidalgo reportaron tres homicidios cada una; mientras que en otras como Benito Juárez, Antorcha Campesina, Lomas del Boulevard, Emiliano Zapata, Perisur y Villa Universidad, se documentaron dos casos en cada una.
Este mapa de violencia urbana no pretende señalar ni culpar a comunidades específicas, sino aportar información útil para que autoridades, sociedad civil y vecinos puedan trabajar en conjunto por entornos más seguros. El objetivo es que los datos se conviertan en herramientas de acción.
Metodológica:
Los datos utilizados para la elaboración del mapa provienen de datos de la Fiscalía General de Estado de Sinaloa y abarcan el periodo del 1 al 30 de abril de 2025. La ubicación por colonia se realizó con base en el lugar exacto o aproximado del evento reportado, según la información disponible.
Más allá de los números, este tipo de diagnósticos puede ser clave para construir estrategias de intervención focalizadas, programas de apoyo comunitario, mejora del entorno urbano y promoción de una cultura de paz. Porque prevenir también es informar.