Piel de tilapia: el innovador tratamiento de quemaduras que acelera la cicatrización
Conoce como es que la medicina innova y traen a la actualidad el nuevo método para cura heridas con la piel de pescado


En el ámbito de la Medicina, cada día se presenta un capítulo distinto, la innovación es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
Debido a los progresos científicos y tecnológicos, hoy se encuentran disponibles tratamientos más eficaces, diagnósticos más rápidos y herramientas que posibilitan prevenir patologías antes de que se vuelvan graves.
Es por eso qué científicos encontraron la manera de utilizar la piel de un pescado para tratar quemaduras, este método ha demostrado ser muy efectivo y representa un avance importante en la medicina humana.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cómo funciona esté método?

La Universidad Federal de Ceará (UFC), en Brasil, descubrió una nueva técnica, la cual ayudaría a tratar quemaduras, se trata de la piel de pescado, para ser más específicos, la piel de Tilapia, ya que con los componentes del mismo, ayudan a regenerar la piel dañada más rápido.
La piel de pescado puede permanecer en la herida durante varios días sin necesidad de ser cambiada constantemente, lo que reduce el dolor, el riesgo de infección y los costos del tratamiento.
Por el hecho de que la piel de tilapia contiene altos niveles de colágeno, una proteína fundamental para la cicatrización de la piel, además de tener propiedades que ayudan a mantener la herida húmeda y protegida contra infecciones.

Pescado Tilapia
Este pez de agua dulce es originario de África, pero actualmente se cría en muchas partes del mundo debido a que es fácil de cultivar, crece rápidamente y se adapta bien a diferentes condiciones de agua.
La tilapia no solo es un alimento valioso, sino también un aliado inesperado en la salud humana, como lo podemos ver en la medicina, al fungir su piel como una barrera natural que protege las heridas y reduce el dolor en los pacientes.

Además, este método ha demostrado ser muy efectivo y representa un avance importante en la medicina humana, especialmente en países donde los recursos médicos pueden ser limitados.