Mejora tu economía, reduce los gastos hormiga
Pon en práctica estos sencillos pasos y realiza compras razonadas, compra lo que necesitas y lo que puedas pagar

Las fugas de dinero o gastos hormiga son el consumo en cantidades pequeñas y frecuentes que aparentemente no repercuten en tus finanzas, pero al sumarlos sí afectan tu economía.
La compra de cafés de máquina, el capricho de un refresco o un snack, los trayectos en carro que se pueden realizar a pie o en transporte público, son algunos de los ejemplos conocidos como gastos hormiga. Esos pequeños gastos diarios que son casi imperceptibles, que pegan a la economía personal. Para restringirlos es importante poner en marcha un plan de acción.
Características:
No tienen planeación. La mayoría son compras por impulso y no están consideradas en tu presupuesto.
Son recurrentes. Su frecuencia de gasto determina el hueco en tu cartera y esa cantidad extra en tus finanzas que te impide ahorrar, abonar a tus deudas o cubrir determinados gastos.
Pequeñas cantidades. Debido a esta característica es difícil medir su impacto en tu economía.
Se les da poca importancia. Al convertirse en algo cotidiano pierden importancia o se pierden en los gastos habituales.
Recomendaciones:
Elabora un presupuesto. Así llevarás el control de tus gastos y sabrás cuánto puedes gastar y ahorrar.
Programa las salidas. Determina el gasto máximo destinado para los días de ocio con la familia o amigos.
En vez de comprar, llévalo de tu casa. Desde el café, una botella de agua y los alimentos o colación. Esto te ayudará a ahorrar.
Evita comprar por impulso. Antes de comprar cuestiónate si realmente lo necesitas o es solo la emoción del momento.
Servicios contratados. Apps, plataformas streaming de video y audio, internet, televisión de paga, paquetes de telefonía, entre otros. Evalúa cuáles utilizas realmente.
Tarjetas de crédito. Si tienes varias, considera consolidar tus deudas en la tarjeta que te cobre menos comisión y menor anualidad o que te dé mejores beneficios.
Fuentes: Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) / Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).