Conoce la Fábrica de Billetes de México
Banxico tiene un programa de visitas guiadas a la fábrica de billetes en la CDMX y en Jalisco, dirigidas a todo el público, para conocer cómo se elabora el papel moneda.


El Banco de México (Banxico) es la única institución en el país que puede fabricar dinero, pero, ¿sabes dónde se producen los billetes? checa esta nota.
¿Dónde se producen los billetes en México?
Banxico cuenta con una fábrica en la Ciudad de México, desde 1969, donde se producen todos los billetes que has tenido en las manos a lo largo de tu vida. Se trata de un discreto edificio, sin anuncio alguno.
Aquí se fabrican un promedio de 1,500 millones de billetes al año, algunos impresos sobre planas de plástico manufacturado en Australia y otros en planas de papel de algodón sembrado en Egipto.
¡Recibe las últimas noticias!
El trabajo en la Fábrica de Billetes no solo es la impresión, también hay personal que con ayuda de máquinas se dedican a foliar cada pieza, otros más se encargan de cortar las planas para que cada billete tenga el tamaño exacto, otros los empaquetan en plástico y los van juntando para que los camiones blindados lleguen por ellos y los lleven al Aeropuerto de la Ciudad de México desde donde vuelan a cada caja regional. En total son 320 personas involucradas en la producción de cada billete.
Las cajas regionales son oficinas del Banco de México y se ubican en ciudades estratégicas para lograr una adecuada distribución nacional: Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey, Veracruz y Ciudad de México.
En 2015, la fábrica alcanzó los límites de su capacidad, por ello, se iniciaron trabajos de construcción en un nuevo edificio situado en el estado de Jalisco.
¿Cuál fue el primer billete que se expidió en México?
El primer billete que se produjo en México fue el de 100 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo. Antes de 1969, año en que se fundó la Fábrica de Billetes de México, el billete era impreso por la compañía estadounidense American Bank Note, que con el paso de los años fue aumentando los costos, lo que obligó a México a pensar por primera vez en la producción de sus propios billetes.
Hoy en día, fabricar cada billete le cuesta a México un promedio de un peso independientemente del tamaño y denominación.
Antes los billetes eran cartoncillos rectangulares, expedidos en San Miguel de Allende, Guanajuato, en 1813.
Después, casi al concluir la Revolución Mexicana, cada uno de los grupos rebeldes expidió su propio billete y esto causó gran confusión en la población, lo que obligó al Congreso Constituyente de 1917 a plantear la creación de un banco único de emisión de billete que diera seguridad a los mexicanos sobre el valor y autenticidad de las piezas.
Banxico tiene un programa de visitas guiadas a la fábrica en la CDMX y en Jalisco, dirigidas a todo el público, para conocer cómo se elabora el papel moneda, así que si deseas tener un recorrido, envía un correo a: visitasfb@banxico.org.mx.