El núcleo de la Tierra se ha detenido y gira más lento ¿Nos debemos preocupar? Te contamos las consecuencias
Un estudio publicado en la revista Natura Geoscience reveló que el núcleo de la tierra se ha ralentizado en los últimos años, y que incluso gira en sentido contrario, te decimos las consecuencias que podría tener


El núcleo de la Tierra se ha detenido y gira más lento, de acuerdo a un estudio sobre el comportamiento del núcleo del planeta publicado en la revista Natura Geoscience, con la cual dos investigadores han sorprendido a la comunidad científica.
Los investigadores Yi Yang y Xiadong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, en China, descubrieron que la velocidad de rotación del núcleo terrestre se habría ralentizado en los últimos años y, además, habría empezado a girar en sentido contrario, hacia el oeste.
Estas conclusiones se lograron al analizar las ondas sísmicas producidas por casi 200 terremotos en dos puntos muy alejados de la Tierra: Alaska (cerca del Polo Norte) y las Islas Sandwich del Sur (cerca de la Antártida). Con esto, la medición de la velocidad del desplazamiento de las ondas a través de las capas, permite conocer mejor qué está ocurriendo en el interior de la Tierra.
¡Recibe las últimas noticias!
Article: Multidecadal oscillation of the Earth’s inner core, coinciding with length of day and magnetic field variations, is experiencing a pause and may be reversing@PKU1898https://t.co/q0kuks1L52 pic.twitter.com/1JYliX5ygX
— Nature Geoscience (@NatureGeosci) January 23, 2023
Los científicos comprobaron que la reducción de la velocidad ocurrió en los años 70, lo que ha llevado a señalar que esto podría tratarse de un patrón cíclico de nuestro planeta.
¿Qué puede pasar si el núcleo de la Tierra gira más lento?
"Los datos sugieren que el núcleo interno podría incluso estar en proceso de volver a la subrotación. Si es así, es probable que algo esté sucediendo con las fuerzas magnéticas y gravitatorias que impulsan la rotación del núcleo interno. Dichos cambios podrían vincular el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como aumentos o disminuciones en la duración de un día en la Tierra".
Los científicos apuntan que "estas observaciones proporcionan una evidencia de que existen interacciones dinámicas entre las distintas capas de la Tierra, desde el interior más profundo hasta la superficie, posiblemente debido al acoplamiento gravitatorio y al intercambio de momento angular desde el núcleo y el manto hasta la superficie".
Cabe destacar que este descubrimiento no significa que ocurran eventos apocalípticos en el mundo, ya que estos hechos, de acuerdo a los estudios, son fenómenos cíclicos que ocurren desde hace miles de años.
Lee también: El cometa 2022 E3 (ZTF) se aproxima a la Tierra después de 50 mil años