Mañanera AMLO
15 Empresas apoyan programa antiinflacionario
Resumen mañanera AMLO 03 octubre 2022

Temas: Acuerdos contra la Inflación, Brasil, Seguridad Pública, Hackeo SEDENA
Secretario de Hacienda - Rogelio Ramírez de la O
• El gobierno neutralizó los efectos de la inflación por combustibles, pero hemos resentido el alza en el aumento de los alimentos.
- La inflación en septiembre registró el 8.8% y en alimentos fue del 4.2%. En Estados Unidos la inflación es de demanda y en México es de oferta.
- Las empresas tienen permisos especiales para importar y se suspenderán las revisiones sanitarias que obstaculicen el ingreso de productos.
- Las empresas se responsabilizan de realizar las inspecciones sanitarias. El gobierno mantendrá los precios en combustibles y congelará las tarifas de autopistas.
• Se cancela la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y aluminio utilizado en envases para alimentos.
• Tendremos una canasta básica de 24 productos con un costo máximo de 1,039 pesos.
• La harina de Maíz las empresas no subirán sus precios hasta el mes de febrero. PROFECO podrá sancionar a las empresas que abusen de los precios.
• Las empresas que apoyan el programa son Tuny, Dolores, GRUMA, MINSA, Bachoco, Su Karne, SIGMA, Wall Mart, Soriana, Chedraui, Valle Verde.
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• Se logró un acuerdo con la iniciativa privada para combatir la inflación. Todos los países del mundo experimentan inflación debido a la guerra en Ucrania.
- El acuerdo con empresarios se mantiene abierto para todos aquellos que se quieran sumar (se firma el acuerdo y toman fotos).
- Es muy importante el acuerdo mediante consenso porque no hubo medidas coercitivas. Los empresarios tuvieron la voluntad de ayudar.
- No aumentarán los combustibles, la luz y alimentos básicos. Vamos a sembrar más maíz y frijol estableciendo precios de garantía.
- Los empresarios podrán importar alimentos e insumos y no tendrán que padecer el viacrucis de la burocracia: Tendrán licencias especiales de importación.
- Vamos a ver el comportamiento de la inflación para revisar el aumento en el salario mínimo.
- Se medirá el salario de acuerdo al precio de la tortilla y otros alimentos.
- Wal Mart, Soriana y Chedraui tienen el 80% de la distribución de alimentos y ya ayudan con el plan anti inflacionario.
• La elección en Brasil fue un ejemplo en lo democrático; no mencionan la palabra fraude. México padeció de fraudes y no respetaban la voluntad del pueblo.
• Antes no había debate en México. Todo era la opinión aplastante del régimen y sus apoyadores.
• Los estados deben preocuparse en tener buenos secretario de seguridad y fiscales que no se vinculen a la delincuencia.
• El presidente muestra la gráfica de homicidios por entidad federativa.
• Guanajuato es de los estados con mayor número de homicidios, pero se rehúsan a cambiar de Fiscal que tiene 20 años.
• Ayer hubo un enfrentamiento en Jalisco muy compartido en las redes.
- El Ejército participó en la balacera. Si no modificamos las leyes, los delincuentes pueden asaltar personas en frente de soldados y legalmente no podrán hacer nada.
• Las elecciones en el Edo. De México y Coahuila serán transparentes. No habrá fraudes. Existe el compromiso de no utilizar recursos del gobierno en la elección.
- En Tamaulipas la situación era compleja, pero la gente salió a votar. En Brasil salieron 130 millones de votantes y salieron adelante.
- Los fraudes electorales ya son delitos graves.
• La delincuencia organizada no está haciendo campaña para evitar que las fuerzas armadas participen en seguridad pública.
• Es necesario tener el apoyo de las fuerzas armadas hasta que la Guardia Nacional se consolide.
• No se presentarán denuncias en contra del Hackeo al Ejército porque él que nada debe nada teme. Todo lo que hackearon ya se había dicho.
• López Obrador asegura que jamás ha pedido censura para ningún periodista, pero si ha tenido insinuaciones.
• Los medios deberían cuidar los equilibrios. La prensa se regula con la prensa. El Estado no tiene porque meterse.