¿Cómo llegan los nutrientes a los vegetales que comemos?

Las plantas, como todos los seres vivos, necesitamos de diversos nutrimentos cuya función esencial sea promover su crecimiento y desarrollo; para las plantas, estos nutrimentos se encuentran en el suelo disueltos en el agua, la cual facilita la absorción y el movimiento de las raiÌÂÂces a varias partes de la planta donde llevan a cabo sus funciones, resultando así en una formación normal.
Desde la perspectiva biológica, el suelo constituye el medio por el cual las raíces de las plantas y los microorganismos compiten fuertemente por estos nutrientes, sin embargo, a pesar de esta competencia, las raiÌÂÂces y los microorganismos pueden formar asociaciones para su beneficio mediante el cual las bacterias y hongos ponen a disposición para la planta los nutrientes en formas asimilables en las raíces. Por otro lado, y de acuerdo a la disponibilidad de estos elementos nutrimentales, el suelo puede considerarse fértil o no fértil.
Lee también: Paso a paso, cómo empezar a cultivar plantas en casa
De los diferentes nutrimentos que contribuyen al crecimiento y desarrollo de las plantas, a la fecha, sólo 17 elementos están considerados como esenciales, y para que un elemento sea considerado esencial debe cumplir los siguientes tres criterios:
- La planta no puede completar su ciclo de vida en ausencia del elemento mineral.
- La función del elemento no puede sustituirse por otro elemento mineral.
- El elemento debe estar directamente involucrado las funciones de la planta.
Lee también: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes de las plantas?
A continuación, se enlistan los elementos nutrimentales requeridos por las plantas:
- Hidrógeno (H), Carbono (C) y Oxígeno (O): Estos elementos se encuentran en el agua (H2O) y dioÌÂÂxido de carbono (CO2).
- Nitrógeno (N), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), Magnesio (Mg) y Azufre (S): Este grupo se clasifica como macronutrientes, ya que se encuentran en grandes cantidades en los tejidos de las plantas 0.2 al 4 %.
- Hierro (Fe), Cloro (Cl), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Boro (B), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo) y Níquel (Ni): Este grupo se conforma por los micronutrientes, cuyas concentraciones son mínimas, menos del 0.02%.
Hay otros elementos que estimulan el crecimiento de las plantas, pero no son esenciales, por lo que se les considera como elementos benéficos: Aluminio (Al), Cerio (Ce), Cobalto (Co), Lantano (La), Selenio (Se) Silicio (Si), Sodio (Na), Titanio (Ti) y Vanadio (V).
De esa manera, los nutrientes que pasan por las plantas también pasarán por nosotros y otros seres vivos, pues son una de las fuentes principales de nuestra alimentación, haciéndonos tener una vida óptima.
Lee también: Qué beneficios aporta el estiércol a mis plantas
¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente? Acércate al equipo de Investigación Científica de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, quienes con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.