Logo

Entregan apoyos a 25 proyectos comunitarios del PACMyC 2019

El enfoque de estos proyectos es en beneficio a las culturas comunitarias en Sinaloa.

26 diciembre, 2019
Entregan apoyos a 25 proyectos comunitarios del PACMyC 2019
Entregan apoyos a 25 proyectos comunitarios del PACMyC 2019

El enfoque de estos proyectos es en beneficio a las culturas comunitarias en Sinaloa

25 proyectos comunitarios, de los 43 aprobados por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias 2019 en Sinaloa (PACMyC), recibieron recursos para comenzar sus labores.

El director general del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), Papik Ramírez Bernal, señaló que este programa busca grandes beneficios para las comunidades a través del aprovechamiento de talentos para la generación de empleos, así como el rescate de tradiciones yoremes.

¡Recibe las últimas noticias!

“Son proyectos muy diversos, muy variados y muy incluyentes y están distribuidos en numerosos puntos del Estado, y los invito a que aprovechen este recurso para concretarlos en beneficio de sus comunidades”, expresó.

Proyectos con apoyos

25 proyectos comunitarios

Los proyectos que recibieron apoyos son los siguientes: Muros y Pinceles, presentado por Lina María Moreno Avilés (de Alhuey, Angostura); Cine Callejero, por Adán Martínez López (El Varal, Guasave); Taller de lectoescritura mayo, por María Concia Vega Ibarra (Los Capomos, El Fuerte); Diccionario Yoreme-Español, Español-Yoreme, por Néstor Aguilar Velázquez (Culiacán), y Los Títeres, por Leydy Alicia Camacho Bojórquez (de Valentín Gómez Farías, Angostura).

Además, Taller de rescate, práctica y preservación de la lengua indígena Yoremnokki, por Leonel Vicente Valenzuela Mora (El Añil, Ahome); Banda Integradora Juvenil, por Víctor Manuel Morales Paredes (El Rosario); Conociendo a los seres sagrados del mundo yoreme, por Guadalupe Isabel Martines Negrete (Culiacán); Masota – jiapsi, por Gloria Zulema Ruiz Flores (Tehueco, El Fuerte), y Violines de Matatán, por Ariana Consuelo Gaxiola Flores (Matatán, El Rosario).

Otros son Medicina tradicional indígena, por Gonzalo Vega Ibarra (Los Capomos, El Fuerte); Movimiento inteligente, por Luis Jesús Molina López (Angostura), Guasave rescatando tradiciones, por Aldo Álvarez Covarrubias (Guasave); Artesanías yoreme-mayo de Baymena, por Alicia Ruelas Veliz (Baymena, Choix), Reciclando con la Escultura, por Perla Yaneth Suárez López (Guamúchil, Salvador Alvarado); Pintura mural, por Brayam Macallum López (Mocorito), Baile de Flor de Piña, por Alberta Cruz Pérez (Navolato), e Idioma de lengua tepehuana, por Deysi Noemí Águila Mayorquín (El Trébol, Escuinapa).

También, Inapo Yoreme, por Nelsy Saray Valenzuela Flores (de Goros II, Ahome); Grupo ecuestre y charrería, por Alejandra Sánchez López (La Loma, Navolato); Cau yo Co, leyendas en movimiento, por Alma Leticia Zazueta Flores (Cosalá); Compartiendo nuestros sabores, Patrimonio Cultural, por Martina Ramírez Martínez (Navolato); Bordado de trajes tradicionales indígenas, por Irma Clarisa Pinzón Terrazas (Ahome); Rescate de Música Tradicional Yoreme, por María Natividad Bacasegua (La Palma, El Fuerte), y Cine en tu comunidad, por César Ulises Gurrola Montoya (Angostura).


Enlaces patrocinados