Logo

¿Conoces estas chinches? Pudieran matarte del corazón

Después de la picadura, al rascarse las personas disuelven los parásitos con la herida ocasionando que entren en contacto con el torrente sanguíneo.

18 julio, 2019
¿Conoces estas chinches? Pudieran matarte del corazón
¿Conoces estas chinches? Pudieran matarte del corazón

Aguas con la enfermedad de chagas, el insecto está presente en todo México y es una de las causas frecuentes de muertes cardiacas

La temporada de lluvias es el tiempo más propicio para la reproducción de muchos insectos. Algunos son muy dominantes y otros pasan desapercibidos, las Chinches “Compostelas”, como se les conoce en Sinaloa, o Chinches besuconas son muy discretas, les gusta la oscuridad, pero en cambio la enfermedad de Chagas que trasmiten es alarmante, afectando directo al corazón.

El Chagas es una enfermedad poco conocida, sin embargo, es considerada la enfermedad de parasitosis más grave en América, es incurable y en México tiene alta prevalencia. Se le ha llamado la enfermedad de la pobreza porque esas chinches son más comunes en zonas rurales.

¡Recibe las últimas noticias!

Cuando te enteras que la insuficiencia cardiaca va a la alza en México debes saber que hay muchos factores o causas, pero uno de los más significativos está ligado a la parasitosis que transmite este insecto.

El insecto pertenece a los Triatominos, específicamente esta chinche se llama Trypanosoma cruzi, y a la enfermedad de Chagas se le conoce técnicamente como Trypanosomosis americana.

chinches

En algunos lugares a esta chinche le llaman chupadora. En efecto es un insecto hematófago, su modo de alimentarse es succionado sangre, pero antes aplica una emulsión anticoagulante que evita el dolor mientras pica. El problema de salud empieza después de que chupa la sangre, pues al estar llena hace una evacuación dejando las heces con parásitos en la piel.

Le sigue una comezón rica, y al rascarse las personas disuelven los parásitos con la herida ocasionando que entren en contacto con el torrente sanguíneo y se forme así la enfermedad de Chagas.

La primera fase después de la picadura del insecto se conoce como aguda. Las personas pueden presentar fiebre elevada, el malestar y la inflamación en el lugar de la picadura. Algunas veces los síntomas pueden relacionarse con los de una gripe.

chinche

Los datos clínicos establecen que la persona que contrae la enfermedad no la siente de inmediato, pero tendrá consecuencias unos 10 o 20 años después, desarrollando una cardiopatía que puede causarle la muerte.

Lee: Desarrollan medicamento para el Chagas de la chinche Compostela

De acuerdo a las estimaciones epidemiológicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 40 por ciento de las personas infectadas puede manifestar enfermedad cardiaca con manifestaciones muy severas, discapacidad temprana y muerte prematura.

Los datos referidos de la OMS EN 2015, México ocupaba el tercer lugar de enfermedad de Chagas con 117 mil casos, seguido de Argentina que presentaba 376 mil casos y Brasil con 231 mil enfermos por esta causa.

En ese mismo año se evaluó las causas de la insuficiencia cardiaca y se descubrió que la de peor evolución es la que se relaciona con tener la enfermedad de Chagas, con mayor mortandad.

El Dr. Aldo Chávez Mendoza, de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS ha publicado que si se calcula el costo anual del tratamiento del 15 por ciento de las personas que desarrollan la enfermedad es una cifra impagable, “así que debe trabajarse desde la prevención, pero si el problema ya existe hay que ofrecerle al paciente alternativas para la disminución de costos en temas de discapacidad, calidad de vida y mortalidad”.

Con estas consideraciones debemos identificar el insecto y eliminarlo de nuestro entorno de manera preventiva.


Enlaces patrocinados