¿Has comido Pajaritos de Mazatlán?, son historia de apareamiento interrumpido
Los pajaritos de Mazatlán es el segundo gran tema después del carnaval que mueve los intereses del puerto sinaloense.

Lo que biológicamente es un viaje de placer para apareamiento, con frecuencia se convierte en decepción y muerte para los pajaritos, y un manjar para los mazatlecos
Los pajaritos de Mazatlán es el segundo gran tema después del carnaval que mueve los intereses del puerto sinaloense. La primavera trae un atractivo culinario irresistible con la pesca de los peces pajarito, pero pocos saben que en ese platillo hay una historia de apareamiento interrumpido.
Por décadas la pesca de peces pajarito se ha convertido en un espectáculo cultural en Mazatlán por la implicación de un sistema de pesca lleno de luces que ilumina las noches de pocas olas y se convierte en un deleite culinario para los porteños y visitantes.
La arribazón de peces pajaritos identificados como Hyporhamphus unifasciatus, ocurre de manera masiva una vez al año. El ecosistema de aguas someras que conforma la bahía de Mazatlán al pie de las 3 islas, es el sitio escogido por los cardúmenes de pajaritos para concentrarse. Otros lo hacen en la Isla de la Piedra.
Y tú, ¿sabes identificar el pescado que consumes?
Historia de apareamiento interrumpido
¿Para qué se reúnen los peces y porqué es tan fácil atraparlos?
La respuesta es muy sencilla, pescar peces pajaritos en otra época del año es prácticamente imposible e incosteable, pues son peces esquivos y dispersos. Pero en Mazatlán es fácil, en la primavera y principios de verano se da una alta concentración de peces, se conjugan para ello condiciones de marea y luna apropiadas.
Los peces se reúnen para aparearse, hembras y machos hacen un nado nupcial colectivo donde las hembras en su conjunto liberan toneladas de huevecillos, y los machos participan en la inseminación masiva de los huevos.
Todo el cardumen anda envuelto en esa actividad reproductiva, por tanto, poca atención ponen a cientos de pescadores que están sobre ellos en pequeñas embarcaciones atrapándolos con redes pequeñas en forma de cucharón.
La pesca de pajaritos se hace de noche, los pescadores usan lámparas grandes dirigidas al agua creando un ambiente luminoso colectivo que genera un efecto de fototactismo positivo sobre los peces.