Inauguran exposiciones en MASIN Cutzi Salgado, Cy Rendón y Adán Quezada
Jóvenes sinaloenses inauguran tres exposiciones en MASIN (Museo de Arte de Sinaloa)


Las exposiciones en MASIN de Toprock de Cutzy Salgado, y La Materia Rampante, de Cy Rendón, así como Arte anticomunista en México, de Adán Quezada
Muestran en conjunto la vitalidad del Museo de Arte de Sinaloa y la sensibilidad con la que alberga las nuevas manifestaciones artísticas”, expresó Papik Ramírez Bernal al inaugurar estas nuevas series.
El director general del Instituto Sinaloense de Cultura comentó cada una de las exposiciones, acompañado por Minerva Solano Moreno, directora del Museo; Margarita Vélez, por la Sociedad de Amigos del Museo; y los artistas expositores, así como por la cantautora Fernanda Cuen, quien previamente fue aplaudida tras ofrecer un concierto en tarde lluviosa, en el patio del recinto.
¡Recibe las últimas noticias!
Ramírez Bernal agregó que “es importante que desde el arte mismo se complemente la investigación sobre el enfrentamiento del arte con compromiso social y el arte libre, de ahí la pertinencia de Arte Anticomunista en México. Tal vez a los artistas conceptuales esto les resulte ajeno y distante, pero fue una realidad brutal donde, por supuesto, fueron los artistas y sus obras los más lastimados”.

Respecto a la obra de Cutzi Salgado, agrupada con el título Toprock, comentó que la autora “conoce el asfalto de nuestra ciudad con una precisión de topógrafo.
Seguro en uno de sus tantos recorridos encontró, amotinados en un semáforo, a los Bboys, esos bailarines urbanos que desafían el calor, lo ardiente del asfalto, el breve tiempo de que disponen para armar una coreografía. Sus fotos documentan no solo la expansión de un movimiento dancístico, sino el mundo íntimo, a la vez crudo y tierno, de estos muchachos”.

Y la serie La materia rampante, de Cy Rendón, que aborda la creación de ciertos enseres domésticos propios del sur de Mazatlán, cuyo origen es incierto, y que el artista retoma para establecer una correlación entre el arte, el diseño y la artesanía: Al respecto, Ramírez Bernal comentó: “La muestra, con todo, es diversa. Hay una serie de timbres de amplio formato que, quiero creer, serían la delicia de los filatelistas. No solo por el valor simbólico expresado en monedas que no existen, sino por la creación de íconos emotivos que extrañamente expresan una identidad”.
Estas últimas exposiciones fueron seleccionadas mediante la convocatoria Artistas sinaloenses en el MASIN, y permanecerán instaladas hasta el 28 de octubre próximo, mientras que la de la Sala 12x12 tiene una duración de un mes.
Previamente, la fiesta de las artes a la que asistió un numeroso público inició con una sesión musical dentro del programa Ecos: Sesiones Simultáneas, esta vez a cargo de la artista Fernanda Cuen, quien presentó su proyecto musical FerAm (FerLAmenor), con performance y canciones, acompañadas de una guitarra.
Información e imágenes: ISIC