Encuentro Yoreme Sinaloa, en defensa de una cultura
Cantos, bailes, conferencias, artesanías, muestras gastronómicas y mucho más, en el Encuentro Yoreme Sinaloa 2018.

Cantos, proyecciones de video y bailes, fueron algunas actividades del Encuentro Yoreme Sinaloa 2018.
En contra de la patrimonialización de las tradiciones culturales de las etnias, así como su condicionamiento de rituales y ceremonias ancestrales, representantes e investigadores alzaron la voz durante el Encuentro Yoreme Sinaloa 2018.
¡Recibe las últimas noticias!
En la conversatorio “Acerca de la posible patrimonialización de las ceremonias del venado y las pascolas”, los investigadores del INAH, Amparo Sevilla y Francisco López Bárcenas; y los representantes étnicos, Bernardo Esquer (mayos) e Indalecio Moreno Matus (yaquis), compartieron palabra en defensa a la cultura y tradición de estos grupos indígenas.
Indalecio Moreno señaló que ocho pueblos yaquis de Sonora están en contra de la patrimonialización de tradiciones como la danza del venado y de pascolas, puesto que “pretenden cambiar cuestiones culturales que son muy nuestras”, para ofrecerlas al turismo sin ningún respeto a la tradición.
"Nosotros para presentar nuestras danzas necesitamos que haya un altar y una enramada, no estamos de acuerdo en que se le saque de contexto con fines turísticos.
Las danzas y los cantos son ceremonias rituales, por ello son considerados como patrimonio cultural inmaterial. Es así como hay que apostar más al derecho a la identidad de los pueblos, hay que ver más por la pluralidad en las culturas, puntualizó López Bárcenas.
[metaslider id=22137]
De igual manera la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Amparo Sevila mencionó que la patrimonialización solamente brindará beneficios para el gobierno y no a las comunidades indígenas.
En otro sentido, y para reforzar lo anterior, en el segundo día de actividades se proyectaron videos sobre la vida cotidiana y rural de los mayos yoremes de Sinaloa, se presentaron danzas seris así como cánticos y bailables al padre Sol, a la Madre Tierra y a la Naturaleza por representantes huicholes.