Revive comunidad de Ohuira cultura Yoreme en Semana Santa
En sus celebraciones también se involucran niños a fin de respetar los roles y costumbres en la forma como lo hicieron sus ancestros.
El Centro ceremonial de Ohuira perpetua la tradición de la danza del venado y otras manifestaciones de la cultura Yoreme en Semana Santa.
Tus Buenas Noticias. La cultura Yoreme en Semana Santa sobresale en la comunidad de Ohuira, ubicada en la costa del municipio de Ahome, por tener uno de los 25 Centros Ceremoniales, donde en estas fechas religiosas se convierten en fiestas con danza del venado y sones primitivos.
[/embed]
YouTube // Tus Buenas Noticias
Ohuira es un pueblo solitario que se encuentra relativamente cercano al mar, en las proximidades de Topolobampo Por razones de aislamiento geográfico mantiene viva la tradición Mayo-Yoreme perpetuando la lengua, la música y las danzas primitivas.
Los residentes de Ohuira provienen de las comunidades indígenas del norte de Sinaloa. Fueron reagrupados y llevados a vivir en esa zona costera al ser beneficiadas con el reparto agrario cuando se les dotó de tierras de cultivo, a partir de 1938 cuando se fundó el ejido.
Los Mayos de Ohuira, como los del resto de Sinaloa y sur de Sonora son hablantes de la lengua Mayo (remanente Cahita) y su conformación como etnia se deriva del grupo yutoazteca.
El centro ceremonial suele ser una enramada o techumbre levantada con palos y ramas, que se constituye en lugar sagrado donde se da cita toda la comunidad para presenciar la fiesta religiosa (yorem-pajcom) que envuelve sentimientos de fe (catolicismo nativo) y paganismo con elementos de adoración a la naturaleza.
Para el caso de Semana Santa el motivo es la muerte y resurrección de Cristo, en una manifestación de sincretismo donde coexisten los fiesteros, los músicos, danzantes y el público. La fiesta se vive con mayor intensidad el jueves y viernes santo.
Nota de interés: Los “judíos” o Matachines en calles de Sinaloa, camino a Semana Santa.
[mks_pullquote align="left" width="300" size="24" bg_color="#ffffff" txt_color="#0095cc"]La danza del venado, de los matachines, del coyote, de la liebre y otras más, se acompañan de música de sonidos monorítmicos generados por variados instrumentos, desde los primitivos como: el tamborcillo, la “jícara”, flauta de carrizo y las sonajas de tecomate; hasta los de influencia europea (jesuita) con arpa y violines rústicos.[/mks_pullquote]
Los mayos cantan a la naturaleza, algunos de los cantos son: Botoboli huecapo kateka (Canto del venado), Cabay Tosali (caballo blanco), Seepokochelam (Los Que Duermen en la Arena), Muri siquiri sewa (las flores rojas del Muri), toroco namu (nube gris), huite toroco (mecate gris).
Algunos sones o cantos tienen horario específico para ser cantados, ya sea en la mañana, en la tarde o en la noche, dependiendo de la celebración. Algunas danzas requieren de una representación corpórea del danzante, según el animal que menciona la música (venado, coyote, liebre, caballo).
En la cultura nativa Mayo-Yoreme existen distintas formas de vestuario, según la asignación de personajes, como los “judíos” o matachines, el gobernador (cabanahua), los chicoteros, los danzantes y músicos, etc.
La comunidad nativa de Ohuira mantiene un celo por la tradición involucrando a niños en la continuidad de las formas primitivas y respetando los roles y costumbres en la forma como lo han hecho los ancestros. Y expresa coraje por los “torocoyoris” (los que traicionan o niegan la tradición).
Ohuira se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Los Mochis, se accede por la carretera Los Mochis-Topolobampo. Es un ejido aislado que tiene a su alrededor fértiles tierras labrantías y la zona marismeña de la bahía de Ohuira.
Conocer las festividades religiosas fortalece el afecto por la cultura nativa. En el norte de Sinaloa el centro ceremonial de Ohuira es una ventana para comprender la historia regional.
Imagen: VisitSinaloa.