Crean mexicanos impermeabilizante a base de llantas recicladas
Ingenieros mexicanos crearon un impermeabilizante de llantas trituradas de automóviles, así convierten el desecho en un material útil. Con la industrialización del producto ya están en la lista de empresas verdes.

El impermeabilizante a base de llantas deterioradas se ubica en la línea de empresas verdes
Ingenieros mexicanos crearon un impermeabilizante de llantas trituradas de automóviles, así convierten el desecho en un material útil. Con la industrialización del producto ya están en la lista de empresas verdes.
La iniciativa se fundamenta en la búsqueda de disminuir el impacto ambiental generado por el desecho de neumáticos. Muchos procesos existen para el uso de las llantas deterioradas de automóviles, pero un grupo de ingenieros mexicanos pensaron en un producto necesario y funcional para todos los hogares.
¡Recibe las últimas noticias!
El resultado fue la creación de un impermeabilizante ecológico que puede aplicarse en techos de distintos materiales, y tiene distintas tonalidades que funcionan como reductores de frío, calor o ruido.
Dulce Alejandra Álvarez Villa, miembro de la empresa innovadora “Granutec” compartió para Investigación y Desarrollo que el proceso para elaborar el impermeabilizante inicia con la colecta de llantas deterioradas, las cuales se llevan a otra empresa para separar los componentes.
Dijo que la empresa utiliza una tecnología con un bajo impacto de huella de carbono, la cual tritura los neumáticos por “chocamiento” de rodillos, y el alambre contenido en ellos es separado por imanes que están dentro de la máquina.
Explicó que una vez obtenida la “granulometría” fina (trozos de caucho muy pequeños) se colocan dentro de cilindros especiales donde se realiza una mezcla de productos ecológicos, entre los que se encuentra resina de acrílico, agua y el pigmento natural.
Precisó que el impermeabilizante ecológico cumple con ciertas funciones según el color: “manejamos cuatro tonos, terracota, gris, verde y blanco, y se pueden usar para la necesidad que se quiera cubrir”.
“por ejemplo, si hay mucho calor dentro de un inmueble, se recomienda utilizar el color blanco, ya que este rebota y refleja la luz del sol y se reduce en un 3º por ciento la sensación de calor en el interior”.
Álvarez Villa explicó que la empresa que conformaron con este producto Participa en el concurso de empresas verdes Cleantech Challenge, considerado el más importante de México.
El producto dice, es de precios bajos para la población y puede durar aplicado de 3 a 10 años.