Logo

Los cinco deportistas que pusieron en alto el nombre de México aun sin reflectores

Los cinco deportistas que pusieron en alto el nombre de México aun sin reflectores... destacados en Voleibol, Atletismo, Fútbol Americano, Raquetbol, Clavados... ellos están triunfando pero sus nombres son poco conocidos.

29 diciembre, 2015
Los cinco deportistas que pusieron en alto el nombre de México aun sin reflectores
Los cinco deportistas que pusieron en alto el nombre de México aun sin reflectores

  • Si bien, Longoria se ha ganado a pulso que grandes patrocinadores la volteen a ver, muchos mexicanos no conocen su deporte...

 paolalongoria.jpg

Tal vez no tengan los reflectores que otros deportistas mexicanos, pero ellos han sabido poner el nombre de nuestro país en alto. Paola Longoria encabeza la lista de los atletas mexicanos más dominantes de su deporte, pero que por una u otra razón, la fama sigue sin hacerles justicia.

Si bien, Longoria se ha ganado a pulso que grandes patrocinadores la volteen a ver, muchos mexicanos no conocen su deporte ni mucho menos que es la atleta más destacada a nivel mundial en esta disciplina en los últimos años. A continuación, los cinco deportistas que más en alto pusieron el nombre de México en 2015 y que pasaron desapercibidos:

¡Recibe las últimas noticias!

5.- Mexicano por convicción, Shayne Skov es un jugador de fútbol americano surgido netamente de una liga nacional. Desde muy pequeño se mudó junto con toda su familia a Guadalajara, donde conoció por vez primera el deporte de las tacleadas cuando ingresó a las filas de Club Carneros AC, la institución más reconocida de fútbol americano en el occidente del país azteca.

Actualmente forma parte de los 49ers de San Francisco, equipo que recientemente lo cortó y repatrió en plena crisis del equipo; pese a no haber nacido en territorio azteca, es el claro ejemplo de que jugadores surgidos de las ligas mexicanas, pueden hacerse de un lugar en la NFL.

 

4.- El clavadista de altura Jonathan Paredes tuvo un gran salto para la historia en agosto de este año, al coronarse en la sexta ronda de la Serie Mundial Red Bull Cliff Diving, que se desarrolló en el puente Stari Most de Mostar, en Bosnia y Herzegovina. Por si esto fuera poco, Paredes rompió la racha del entonces líder del campeonato, Gary Hunt, quien ganó las cinco paradas anteriores y se coronó campeón al término de la temporada.

El triunfo de Paredes causó poco eco a nivel nacional, pero fue considerada una de las más grandes hazañas en el mundo de los clavados, donde el azteca es considerado como una promesa a sus 26 años de edad, cuatro menos que Hunt, el monarca de la especialidad.

 

3.- La voleibolista tapatía Samantha Bricio Ramos estableció récords en el voleibol colegial de Estados Unidos con los Troyanos de la Universidad del Sur de California. Hizo historia una vez más en su universidad, al llegar a mil 919 kills (ataque que se traduce en un punto inmediato), y superar por uno a la francesa Alex Jupiter, que tenía la marca de mil 918.

 

Además, es ya quien más puntos ha convertido en la historia de la USC con dos mil 345, al superar con 90 la marca anterior, que era de dos mil 255. No obstante, pocas personas en el país se enteraron que había conseguido tales logros fuera de México.

 

2.- María González consiguió el oro en la marcha, rompió el récord panamericano y cayó desmayada, al límite del esfuerzo, apenas cruzó la meta en Toronto 2015. La marchista azteca, quien dominó de prinpicio a fin los 20 km, destrozó la marca de los Panamericanos y paró el crono en 01:29:24 para imponer el nuevo récord. Aun así, pocos recuerdan la hazaña que le dio el oro número 12 a México en la última edición de los juegos continentales.

 

1.- Paola Longoria no necesita presentación, la mejor raquetbolista del mundo terminará este año nuevamente en primer lugar, al volver este 2015 a su mejor juego, por lo que se mantiene imbatible en el Tour Profesional de Raquetbol Femenil, donde ya va para su séptima temporada como campeona.

La potosina podría hacer historia en la temporada 2015-2016, ya que de mantener el ritmo será su séptimo año como número uno, con lo que igualaría la mejor marca de todos los tiempos que tiene la estadounidense Michelle Gould. A pesar de tan amplio currículum, la potosina parece que sólo es recordada en el país cuando gana un título o rompe un récord, pues se ha vuelto costumbre verla en lo más alto de su deporte.

Fuente: http://bit.ly/1Sk16SS

Imagen: tomada de la fuente

 


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados