Entérate de los lugares turísticos que tiene Tlalpujahua, así como de su famosa Feria de la Esfera y cómo llegar en carro o autobús
Por: Karina Valdez
Michoacán.- Entre montañas, bosques y un ambiente que huele a fiesta decembrina incluso en pleno verano, Tlalpujahua de Rayón se ha consolidado como uno de los pueblos más cautivadores del norte de Michoacán. Sus talleres artesanales, sus calles empedradas y su tradicional Feria de la Esfera lo convierten en un refugio ideal para quienes buscan una escapada diferente.
Además de su atmósfera colonial y sus rincones llenos de historia, este Pueblo Mágico es famoso por mantener viva la esencia navideña durante todo el año. Desde la elaboración de esferas hasta su feria más emblemática, Tlalpujahua se ha ganado un lugar especial en el turismo nacional.
¿Por qué Tlalpujahua es el Pueblo de la Eterna Navidad?
Este rincón michoacano lleva décadas consolidando una tradición que hoy lo distingue a nivel internacional: la fabricación artesanal de esferas de vidrio soplado. Cientos de familias participan en este oficio que se mantiene activo de enero a diciembre, permitiendo que las vitrinas del pueblo siempre estén repletas de adornos, figuras, guirnaldas y piezas decorativas que evocan la temporada navideña.
El título de "Pueblo de la Eterna Navidad" no es casualidad. Basta recorrer sus tiendas para encontrar una gama infinita de diseños, colores y estilos, resultado del trabajo meticuloso de los artesanos locales.
Durante el recorrido, los visitantes pueden presenciar procesos de creación, adquirir piezas únicas o incluso participar en talleres donde se aprende a decorar esferas desde cero.
A este espíritu festivo se suma su arquitectura colonial y su pasado minero, elementos que enriquecen la experiencia turística. Tlalpujahua no solo es un sitio ideal para quienes aman la Navidad, sino también para quienes buscan un destino con identidad propia y tradiciones profundamente arraigadas.
Feria de la Esfera 2025 y atractivos que no puedes perderte
Cada año, el pueblo se convierte en escenario de su celebración más famosa: la Feria de la Esfera. En 2025, el evento se llevará a cabo del 3 de octubre al 17 de diciembre, una temporada extensa que atrae a miles de visitantes en busca de decoración, actividades y ambiente festivo.
La feria incluye:
- Una villa navideña.
- Talleres donde los turistas pueden elaborar su propia esfera.
- Exhibiciones artesanales.
- Un desfile lleno de color.
- El tradicional encendido del árbol gigante.
También destaca la presencia de más de 400 stands donde se venden piezas de todos los estilos, desde los diseños clásicos hasta propuestas contemporáneas que muestran la evolución del arte local.
Además del ambiente navideño, Tlalpujahua ofrece atractivos que vale la pena conocer. El Santuario de Nuestra Señora del Carmen es una parada obligada por su arquitectura y su importancia histórica.
La antigua Mina Las Dos Estrellas permite descubrir el legado minero de la región, mientras que el Parque Nacional Rayón ofrece senderos y paisajes ideales para los amantes de la naturaleza.
¿Cómo llegar a Tlalpujahua desde CDMX?
Viajar desde la Ciudad de México a Tlalpujahua es sencillo gracias a las rutas bien conectadas que atraviesan el Estado de México y parte de Michoacán. La distancia oscila entre 170 y 190 kilómetros, dependiendo de la autopista seleccionada.
Viaje en auto:
- Opción 1: Tiene una duración aproximada de 2 horas con 44 minutos. Esta opción incluye salir por Eje Central Lázaro Cárdenas y tomar la Autopista México-Pachuca para después conectarse con la México 57D, el Arco Norte y la México 15D en dirección a Michoacán. Finalmente, se debe seguir por la salida hacia Tlalpujahua de Rayón y continuar por la carretera estatal 2 hasta llegar al centro.
- Opción 2: Duración de alrededor de 3 horas, parte de la CDMX rumbo a la Autopista México-La Marquesa, para luego continuar hacia Toluca y enlazar con la Ruta de la Independencia Bicentenario. Desde ahí se toma la México 55D y posteriormente la México 15D, ofreciendo un trayecto rodeado de paisajes boscosos característicos de la región.
Quienes viajan en auto deben considerar el costo de casetas, que ronda los $686 pesos en viaje redondo, además del gasto de gasolina.
Viaje en autobus:
- Opción 3: Desde la Terminal Poniente (Observatorio) salen corridas hacia el Pueblo Mágico de El Oro, un trayecto de alrededor de 2 horas con 30 minutos. El boleto cuesta aproximadamente $230 pesos por persona. Al llegar, un taxi te lleva a Tlalpujahua en unos 20 minutos.
Ya sea que viajes en carretera disfrutando del paisaje o te relajes en un asiento de autobús, Tlalpujahua te recibe con un encanto que no se apaga en ninguna estación. Su espíritu navideño, sus calles llenas de historia y su talento artesanal hacen que cada visita se convierta en una experiencia inolvidable. Porque aquí, la magia no espera diciembre, se vive los 365 días del año.