Desde el 25 de octubre al 2 de noviembre, locales y turistas podrán disfrutar en CDMX de un recorrido sensorial lleno de historia, tradición y color por el Día de Muertos
Por: Karina Valdez
El Zócalo de la Ciudad de México se prepara para recibir a miles de visitantes con la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025, una de las celebraciones más icónicas del país.
La plancha principal se transformará en un espacio místico donde la historia, la cultura y la tradición se combinan en un homenaje a los seres queridos.
Este 2025 la ofrenda promete experiencias únicas, combinando elementos prehispánicos, altares y figuras simbólicas que reflejan la riqueza cultural de México. Los visitantes podrán recorrerla de día o de noche, disfrutando de un recorrido sensorial que convierte al Zócalo en un escenario vibrante de luz, color y memoria.
Fechas y horarios de visita de la Ofrenda Monumental en CDMX
La Ofrenda Monumental se inaugurará el sábado 25 de octubre y permanecerá abierta hasta el domingo 2 de noviembre, permitiendo a locales y turistas disfrutar de sus instalaciones durante toda la festividad.
La entrada es gratuita y no existen horarios fijos, por lo que los asistentes podrán visitarla tanto de día como en la noche, momento en el que la iluminación y los efectos visuales potencian la magia de los altares y esculturas.
Los recorridos se pueden iniciar desde cualquiera de las cuatro entradas peatonales del Zócalo, permitiendo una experiencia flexible y cómoda para los visitantes. Además, se invita a los asistentes a complementar la experiencia con disfraces alusivos, como Catrinas, Catrines o prendas que remitan a la época prehispánica, ideales para fotografías de recuerdo.
Diseño, temática y elementos destacados de la ofrenda
El tema de la Ofrenda Monumental de 2025, titulado "Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición", fue seleccionado mediante una consulta pública organizada por la Secretaría de Cultura de la CDMX.
La propuesta ganadora del colectivo Zion Art Studio, con más de 15 años de trayectoria en proyectos artísticos y culturales, obtuvo 12 mil votos, representando el 64% de los participantes.
La obra representa el peregrinaje mítico de Aztlán a Tenochtitlán, integrando elementos prehispánicos que simbolizan la travesía espiritual de los antiguos mexicas hacia el Mictlán.
Entre las figuras destacadas se encuentran:
- Tonantzin, la diosa Madre.
- La Reina Roja, adornada con jade y malaquita.
- Huitzilopochtli, dios de la guerra, acompañado de ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao y maíz.
Cada elemento busca recrear un ambiente histórico y sensorial que transporte a los visitantes a tiempos ancestrales.
Recomendaciones y experiencias para los visitantes
Para disfrutar plenamente de la Ofrenda Monumental, se recomienda llegar temprano para recorrer con calma los altares y esculturas, así como capturar fotografías de recuerdo.
La iluminación nocturna ofrece una experiencia distinta, intensificando los colores y las texturas de la ofrenda, mientras que el diseño de Zion Art Studio permite vivir la tradición desde múltiples perspectivas.
Además, se sugiere vestirse con atuendos alusivos para sumergirse en la festividad y aprovechar al máximo la experiencia turística. La Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 no solo es un homenaje a los ancestros, sino también una invitación a conocer y vivir la riqueza cultural de México en uno de sus espacios más emblemáticos.