Del 25 de octubre al 3 de noviembre, Taxco se transforma en un escenario lleno de cultura, desfiles y homenajes al Día de Muertos
Por: Karina Valdez
El Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón se prepara para recibir a visitantes de todo México y el mundo con el Festival de Macarios y Catrinas 2025, que se celebrará del 25 de octubre al 3 de noviembre.
Durante estos días, las calles empedradas se llenarán de colores, música, arte y tradición, ofreciendo una experiencia única que combina la historia colonial del lugar con la riqueza cultural del Día de Muertos.
Los altares, catrinas, catrines y alebrijes adornarán el centro histórico, mientras el aroma del pan de muerto y las flores de cempasúchil envuelven a quienes recorren Taxco. Esta celebración, esperada por turistas y locales, busca honrar la memoria de los difuntos y al mismo tiempo ofrecer un espectáculo cultural que refleja la identidad mexicana.
Programación y fechas del festival
A continuación un listado de las fechas y las actividades que se celebrarán en ellas.
- El festival arrancará el sábado 25 de octubre con la inauguración del catrín o catrina monumental, una obra resultante del concurso anual que reconoce la creatividad de artistas locales.
- Al día siguiente, el 26 de octubre, se realizará la Caminata de Macarios, Catrinas, Catrines y Alebrijes, un desfile que recorrerá las principales calles del centro histórico con música, danza y colorido.
- Del 27 de octubre al 1 de noviembre, la Plaza Borda será el epicentro de conciertos, conferencias, talleres y concursos de pan de muerto, pipilitas, papel picado, mascotas disfrazadas y la tradicional pasarela de Catrinas y Macarios.
- El 2 de noviembre se llevará a cabo la emotiva Fiesta de Muertos en el Panteón Municipal, con un recorrido por las tumbas de personajes históricos de Taxco.
- El festival cerrará el 3 de noviembre con la Fiesta del Día del Jumil en el Cerro del Huixteco, un evento que combina gastronomía y cultura local.
Actividades culturales y artísticas
Durante toda la semana, los visitantes podrán disfrutar de desfiles llenos de creatividad, altares floridos y cráneos monumentales que se integran al paisaje urbano. Los talleres y presentaciones artísticas incluyen música tradicional, danza, teatro y exposiciones que reflejan el folklore y las costumbres del estado de Guerrero.
El festival ofrece también concursos interactivos y pasarelas donde catrinas y macarios muestran atuendos elaborados, fusionando tradición y arte contemporáneo. Cada actividad está diseñada para involucrar a la comunidad y a los turistas, creando un ambiente participativo y enriquecedor.
Recomendaciones para visitantes y turismo
Se recomienda a los turistas recorrer el centro histórico iluminado por velas y aprovechar para fotografiar las coloridas ofrendas y los desfiles de catrinas. La festividad es ideal para disfrutar en familia, conocer la gastronomía local y explorar la arquitectura colonial de Taxco.
Para quienes planean un viaje express, se sugiere reservar hospedaje con anticipación y planificar la visita según el itinerario de actividades.
El Festival de Macarios y Catrinas no solo es un evento turístico, sino también una oportunidad para vivir y comprender la riqueza cultural del Día de Muertos en uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de México.