¡Prepara tu viaje! ¿Qué hacer en San Francisco en Bahía de Banderas, Nayarit?

Descubre las actividades turísticas que puedes hacer en San Francisco, Nayarit, así como los restaurantes en donde probar la gastronomía del lugar

Por: Karina Valdez

Entre montañas cubiertas de selva tropical y el brillo del Pacífico, se encuentra San Francisco, conocido cariñosamente como San Pancho, un rincón encantador de Bahía de Banderas, Nayarit. Este pequeño pueblo costero se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan descanso, cultura y conexión con la comunidad local.

A tan solo 10 minutos de Sayulita y a menos de una hora de Puerto Vallarta, San Pancho ofrece una experiencia más tranquila, pero igual de vibrante. Su ambiente bohemio, playas ideales para surfistas y compromiso con la sustentabilidad lo han posicionado como uno de los tesoros mejor conservados de la Riviera Nayarit.

Actividades naturales y playas en San Francisco

La Playa San Pancho es el principal atractivo del lugar. De arena dorada y oleaje moderado, es perfecta para nadar, practicar surf o simplemente disfrutar de una puesta de sol que tiñe el cielo de tonos naranjas y rosados.

En los alrededores, los visitantes pueden realizar:

  • Paseos a caballo.
  • Recorridos en kayak.
  • Caminatas por la selva tropical que rodea la comunidad.
  • Liberación de tortugas marinas (de noviembre a abril).

Durante el invierno, es común observar ballenas jorobadas en su ruta migratoria frente a la costa nayarita, un espectáculo natural que atrae a miles de visitantes cada año. Además, hay tours ecológicos que permiten avistar aves, delfines y otras especies marinas propias del Pacífico mexicano.

San Francisco (San Pancho) en Bahía de Banderas, Nayarit. Foto: cortesía.

Cultura, arte y ambiente bohemio del pueblo

San Pancho es reconocido como el corazón cultural de la Riviera Nayarit. Sus calles coloridas están llenas de murales, talleres artesanales y espacios dedicados a la música y la danza. El Centro Comunitario Entreamigos, por ejemplo, es un proyecto que promueve la educación y el arte sustentable, ofreciendo actividades abiertas al público.

Cada año se celebra el Festival de Música y Arte de San Pancho, donde artistas locales e internacionales comparten su talento en un ambiente familiar y relajado.

La comunidad, en su mayoría conformada por habitantes locales y extranjeros que han hecho del lugar su hogar, impulsa un estilo de vida amigable con el medio ambiente y con fuerte sentido de colaboración social.

Centro Comunitario Entreamigos. Foto: cortesía.

¿Dónde comer en San Francisco, Nayarit?

La oferta gastronómica de San Pancho es tan diversa como su gente. Los visitantes pueden degustar pescado zarandeado, ceviche nayarita, tacos de mariscos o platillos más contemporáneos en restaurantes frente al mar.

También abundan los cafés con productos orgánicos, pan artesanal y espacios que promueven el consumo local.

El mercado del pueblo, que se instala los fines de semana, es una parada obligada para conocer la esencia de la comunidad. Ahí se pueden encontrar productos naturales, textiles, joyería y arte local, todo elaborado por manos nayaritas.

A continuación dejaremos algunos restaurantes para que puedas disfrutar de la gastronomía de Nayarit.

1. San Pancho Marino.

  • Ubicación: 12 Av. Tercer Mundo, San Pancho 63734 México.
  • Horario: De lunes a domingo, de 12:00 a.m. a 11:59 p.m.

Restaurante San Pancho Marino en San Francisco, Nayarit. Foto: cortesía.

2. La Ola Rica Restaurant and Bar.

  • Ubicación: Avenida Tercer Mundo, San Pancho 63732 México.
  • Horario: De lunes a domingo, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.

La Ola Rica Restaurant and Bar en San Francisco, Nayarit. Foto: cortesía.

3. Maria´s

  • Ubicación: Av. Tercer Mundo 28-A, San Pancho 63729 México.
  • Horario: De lunes a viernes (cerrado los miércoles) de 8:30 a.m. a 11:00 p.m., sábados y domingos de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.

Restaurante Maria´s en San Francisco, Nayarit. Foto: cortesía.