Playas de aguas dulces para visitar en Morelos antes de que empiece el frío

Las playas de aguas dulces en Morelos son una excelente alternativa para quienes desean disfrutar del agua y la naturaleza sin salir del centro del país. Ya sea en ríos o lagunas, estos espacios ofrecen descanso, diversión y contacto con el entorno natural. Descubre de cuáles se tratan.

Por: Mariana Elías

Cuando pensamos en Morelos, de inmediato vienen a la mente sus balnearios y climas cálidos que invitan a escapar de la rutina. Sin embargo, este estado también guarda tesoros naturales menos conocidos: playas de aguas dulces que se forman en ríos y lagunas, perfectas para relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo rodeado de naturaleza.

Con la llegada del otoño y la cercanía del frío, septiembre y octubre se convierten en el momento ideal para planear una visita a estos rincones refrescantes. Estas playas de aguas dulces en Morelos son una alternativa única para quienes buscan combinar aventura, descanso y paisajes inolvidables antes de que bajen las temperaturas.

Área natural Río el Amacuzac, Morelos

Este río, que está a 25 minutos de Tequesquitengo, se sitúa en un gran cañón y está rodeado de una flora y fauna abundantes. Siendo un río de tipo 1 y 2, sus corrientes son calmadas y navegables, lo cual es ideal para practicar rafting o nadar en la orilla.

Aquí puedes realizar actividades para todas las edades, desde nadar a lo largo del río, hasta opciones para los que quieren gozar de la naturaleza o para los que gusten de las emociones fuertes, como el descenso de río en lancha o kayac, exploración de cuevas, rappel y caminatas por la selva.

Este río de agua dulce se encuentra ubicado a 25 minutos de Tequesquitengo y a 45 minutos de Cuernavaca. A solo una 1:30 hrs. de la Ciudad de México. Las autoridades externan recomendaciones para que tu visita sea amena y disfrutes de este caudal natural:

  • No ingresar si se ha ingerido alcohol.
  • No perder de vista a menores de edad.
  • Usar chaleco salvavidas en zonas profundas.
  • Acudir con guías locales si se busca practicar deportes extremos.
  • No nadar en temporada de lluvias.

Visita el Río Amacuzac en Tequesquitengo. Foto: Cortesía.

Laguna de Tequesquitengo

Tequesquitengo se caracteriza por su clima más bien cálido, con una temperatura media anual de 25.6 ºC, por lo que resulta un destino agradable de visitar durante todo el año. De hecho, en el centro del lago, marcados por unas boyas, podrás realizar buceo y darle un vistazo al antiguo pueblo hundido de Tequesquitengo.

Está reconocido a nivel nacional e internacional como sitio ideal para practicar diversos deportes acuáticos; de hecho, aquí se llevan a cabo diversas competencias estatales y nacionales de esquí. Si lo visitas, no dudes en disfrutar de cada actividad que este destino te ofrece:

  • Buceo
  • Bungee
  • Nado
  • Flyboard
  • Jet ski
  • Paracaidismo
  • Paseos en banana
  • Paseos en lancha
  • Pesca de lobina negra y mojarra
  • Rafting
  • Senderismo
  • Ski acuático
  • Ski dive
  • Vuelo en globo aerostático
  • Vuelo en ultraligero
  • Wakeboard
  • Wakesurf

Cómo llegar:

  • Si uno va en auto, deberá ir por la carretera del sol y tomar la desviación pertinente para llegar al lago. Si la opción es irse en autobús, es recomendable llegar a la central de Jojutla y de ahí tomar un taxi hacia Tequesquitengo que se encuentra a unos 15 minutos o menos.

Disfruta de las actividades que Tequesquitengo tiene para ti. Foto: Cortesía.

Laguna de Coatetelco

Esta laguna está muy ligada con las creencias y las actividades del pueblo, incluso se tiene la creencia que en fondo del agua reposa una piedra labrada con forma de serpiente. Esta bella laguna es el escenario ideal para un fin de semana antes de que el frío llegue al destino.

Se puede pasear por la laguna en lanchana o lancha, además de degustar un gran número de platillos con pescado recién sacado de la laguna, pues es un santuario para la mojarra, así como disfrutar de las démas actividades que tiene la laguna:

  • Ciclismo de montaña
  • Kayak
  • Observación de aves
  • Paseos en lancha
  • Pesca
  • Senderismo

Cómo llegar:

  • Se ubica en el municipio de Jonacatepec en el km 93 de la carretera 160 en la desviación a Jantetelco. Se localiza a 38 km, a aproximadamente 40 minutos de Cuernavaca.