Fiestas Patrias 2025: Tres lugares para ir a comer chiles en nogada en Baja California

Si para estas próximas fiestas patrias te encontrarás por Baja California, debes saber cuáles los mejores lugares para ir a comer chiles en nogada

Por: Carla María López Mendoza

Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más importantes de la nación con la conmemoración del 15 de septiembre, siendo los chiles en nogada uno de los platillos principales durante estas fechas.

La comida es uno de los elementos más comunes e importantes de esta celebración a lo largo y ancho del país. A continuación, te compartimos dónde puedes comer chiles en nogada en Baja California durante las Fiestas Patrias 2025.

Conoce en donde podrás comer chile en nogada en Baja California. Foto: Cortesía.

La Casa del Mole Poblano

La Casa del Mole Poblano es un restaurante ubicado en la ciudad de Tijuana, cuenta con platillos de comida tradicional mexicana preparados con recetas familiares, por lo que es ideal para disfrutar de las fiestas patrias.

Aquí encontrarás chiles en nogada a un precio de 255 pesos aproximadamente, de acuerdo con temporadas pasadas. Además de otros platillos tradicionales como:

  • Mole Poblano.
  • Enchiladas.
  • Tamales.
  • Sopa de tortilla.
  • Consomé.
  • Caldos.
  • Flautas.
  • Sopes, entró otros más.

Está abierto de domingo a miércoles de 8:00 am a 9:00 pm y de jueves a sábado de 8:00 am a 10:00 pm. Se encuentra ubicado en P.º de los Héroes 10511, Defensores de, 22010, Tijuana, B.C.

Disfruta de ricos chiles en nogada en La Casa del Mole Poblano. Foto: Cortesía.

El Sazón de los Abuelos Mexicali

El Sazón de los Abuelos Mexicali es un restaurante de comida mexicana, siendo popular por sus grandes porciones y buen sabor. Además, cuenta con un ambiente tranquilo, el espacio es amplio y siempre se encuentra en buenas condiciones.

Dentro de su menú se encuentra una gran variedad de platillos como fajitas, tacos dorados, tostadas, chiles rellenos, enchiladas, sopa de tortilla, entre muchos más.

El tradicional chile en nogada se encuentra disponible desde finales de agosto y hasta principios de octubre, un platillo lleno de historia y sabor.

Está abierto de miércoles a lunes de 8:00 am a 4:00 pm. Y está ubicado en Blvd. Lázaro Cárdenas 1898, La Bodega, 21377, Mexicali, B.C.

Prueba la rica comida tradicional que ofrece El Sazón de los Abuelos Mexicali. Foto: Cortesía.

La Hoguera

La Hoguera es un restaurante ubicado en Ensenada, caracterizado por su enfoque en la comida a la leña y las brasas, ofreciendo cortes de carne de calidad y platillos típicos mexicanos.

Aquí puedes encontrar el chile en nogada a un costo de 260 pesos. Este lugar incluye un ambiente rústico y campirano, servicio con opciones al aire libre y bar completo.

Está abierto de martes a domingo de 1:00 pm a 9:00 pm. Y está ubicado en Av. Gastélum 597, Zona Centro, 22800 Ensenada, B.C.

Origen histórico de los chiles en nogada, ligado a la Independencia

Fuen en 1821, tras la firma de los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla prepararon este platillo para celebrar la visita de Agustín de Iturbide, jefe del Ejército Trigarante y futuro emperador de México.

Crearon un chile relleno de picadillo cubierto con nogada (salsa de nuez de castilla), decorado con granada y perejil, que coincidía con los colores de la bandera trigarante: verde, blanco y rojo.

El platillo refleja en su presentación la identidad nacional:

  • Verde: perejil, esperanza e independencia.
  • Blanco: nogada, pureza y religión.
  • Rojo: granada, unión y sangre de los héroes.

Por eso se asocia directamente con las fiestas patrias de septiembre.

Los chiles poblanos, las nueces de castilla y la granada son ingredientes que se cosechan entre agosto y septiembre, justo en la época de las celebraciones patrias, lo que refuerza su vínculo con estas fechas.

Chiles en nogada.

Los chiles en nogada son un platillo barroco, mestizo y festivo que combina técnicas indígenas (uso del chile, semillas y frutas) con ingredientes europeos (nuez, lácteos).

Puebla lo ha convertido en un símbolo gastronómico que trasciende a todo México, representando la riqueza cultural y culinaria del país.

Disfruta de las fiestas patrias en La Hoguera. Foto: Cortesía.