El Pueblo Mágico Chignahuapan ofrece al visitante una experiencia que mezcla tradición, naturaleza y hospitalidad. Descubre como llegar a este destino, qué hacer durante tu visita
Por: Mariana Elías
Ubicado en la sierra norte de Puebla, Chignahuapan es un destino que combina tradición, naturaleza y un toque de magia navideña durante todo el año. Conocido por su producción artesanal de esferas y por sus paisajes montañosos, este Pueblo Mágico es ideal para una escapada de fin de semana.
Pueblo Mágico Chignahuapan en Puebla
Su nombre proviene del náhuatl y significa “sobre las nueve aguas” y durante la época prehispánica esta región fue habitada por pueblos totonacas.
Es un colorido pueblo lleno de encanto, con sus tradicionales casas, templos y jardines. Es conocido por su producción de bellas esferas que embellecen de una manera muy particular sus pintorescas calles.
Durante el mes de noviembre se lleva a cabo una fiesta conocida como el Festival de la Luz y la Vida, donde con antorchas iluminan toda la Laguna Chignahuapan. En un recorrido desde la Calzada de las Almas desde la Parroquia de Santiago Apóstol una representación del viaje de la muerte hasta llegar al Mictlán.
Principales atractivos turísticos de Chignahuapan
Ya sea que busques relajarte en sus aguas termales, vivir su ambiente festivo o explorar sus paisajes, este Pueblo Mágico de Chignahuapan tiene algo especial para cada visitante, aquí tienes algunas actividades que podrás realizar durante tu visita:
- Basílica de la Inmaculada Concepción: Hogar de una de las imágenes más grandes de la Virgen María en Latinoamérica, con una altura de 12 metros.
- Laguna de Chignahuapan: Un lugar perfecto para paseos en lancha y para disfrutar de vistas panorámicas de la región.
- Cascada de Quetzalapan: Un salto de agua de más de 100 metros de altura rodeado de senderos y miradores.
- Aguas termales: Balnearios y centros de spa ofrecen piscinas de aguas minerales ideales para relajarse.
- Comprar esferas navideñas: Chignahuapan es famoso por sus talleres artesanales de esferas, abiertas al público todo el año.
- Degustar la gastronomía local: Prueba la barbacoa, los mixiotes, el pan de queso y el licor de frutas.
Cómo llegar a Chignahuapan desde distintas ciudades
Desde Puebla capital
- Tomar la carretera federal 121 o la autopista México–Tuxpan, desviándose hacia Apizaco y siguiendo la señalización a Chignahuapan. El trayecto es de aproximadamente 2 horas y media.
Desde Ciudad de México
- Salir por la autopista México–Pachuca o por la México–Puebla y enlazar con la carretera hacia Tlaxco, siguiendo después rumbo a Chignahuapan. El viaje dura alrededor de 3 horas.
En autobús
- Empresas como Estrella Roja y Autobuses ATAH ofrecen corridas directas desde Puebla y la Ciudad de México hacia la terminal de Chignahuapan.