Conoce las 6 mejores cascadas en Edomex para disfrutar en estas vacaciones de verano 2025

Antes de ir a alguna de las cascadas de Edomex entérate de recomendaciones que podrán ayudarte en tu viaje

Por: Karina Valdez

Con el inicio de las vacaciones de verano 2025, muchas personas han comenzado a planear sus viajes, en especial a lugares frescos o que cuenten con alberca, mar o cascadas que ayuden a ser más soportable el calor.

Por lo que, aquí te dejaremos la información de algunas cascadas en el Estado de México (Edomex) que no solo tienen un ambiente agradable para el verano, sino que podrás tener unas vistas hermosas y hacer muchas actividades en sus aguas, tanto con amigos como con familia.

Cascada Velo de Novia en Valle de Bravo

La cascada Velo de Novia se encuentra ubicada a 20 minutos en carro del centro del Pueblo Mágico Valle de Bravo.

La cascada obtiene su nombre debido a que sus aguas caen de una manera que asemeja el velo de una novia, también cuenta una leyenda que se originó debido a una mujer que se lanzó por el acantilado después de ser dejada en el altar.

Si quieres visitar esta cascada, el mejor momento es en los meses de diciembre a marzo, debido a que ese es el momento de la llegada de las mariposas monarcas.

Cascada Velo de Novia en Valle de Bravo, Estado de México. Foto: cortesía.

Cascada de los Castores en La Marquesa

La Cascada de los Castores se localiza dentro del Parque Nacional "Miguel Hidalgo", más conocido como La Marquesa.

Aquí podrás practicar de caminatas o bicicletas de montaña, entre una gran variedad de actividades recreativas en un ambiente boscoso.

La cascada se encuentra por las vías donde anteriormente circulaba el tren con destino a la hoy Ciudad de México. Si deseas disfrutar de la naturaleza, aquí encontrarás impresionantes vistas, rodeado de hermosos bosques, cascadas, peñas y arroyos.

Cascada de los Castores en Estado de México. Foto: cortesía.

Cascada Refugio del Salto en Valle del Bravo

Esta cascada, ubicada en Valle de Bravo, tiene una caída de 15 metros que es rodeada por un espeso bosque. Si quieres llegar a ella tendrás que realizar una caminata a un costado del Río del Molino, por lo que tienes que asegurarte de llevar el calzado apropiado.

Aquí podrás despejarte de la ciudad y la tecnología, para reconectar con la naturaleza y contigo mismo.

Cascada Refugio del Salto en Valle de Bravo, Edomex. Foto: cortesía.

Cascada Juluapan en Tejupilco

La cascada Juluapan está ubicada en la localidad de Juluapan a unos minutos de la cabecera municipal de Tejupilco. 

En este lugar podrás hacer varias actividades en familia o con amigos, algunas de ellas son:

  • Acampar.
  • Nadar.
  • Carne asada.
  • Pícnic.

También podrás apreciar diversas columnas de prismas basálticos que en muy pocos lugares de México se pueden encontrar.

Cascada Juluapan en Edomex. Foto: cortesía.

Cascada de los Diamantes en Tlalmanalco

La cascada de los Diamantes se encuentra dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, es considerada una de las más grandes del Edomex, con una caída de 110 metros de altura.

Para poder llegar a esta cascada tienes que caminar aproximadamente 8.2 kilómetros en senderos algo complicados. La mejor temporada para visitarla es en el tiempo de lluvia.

Aquí podrás apreciar de la naturaleza, así como hacer senderismo y acampar, por lo que es un buen lugar para ir con amigos.

Cascada de los Diamantes en Tlalmanalco, Edomex. Foto: cortesía.

Cascada de la Burbuja en Amecameca

La cascada de la Burbuja está ubicada a 8 kilómetros del Parque Ecoturístco las Huertas, en Amecameca, Estado de México. Para llegar a la cascada puedes hacerlo caminando o en un viaje en bicicleta.

Este lugar te ayudará a relajarte gracias a la quietud del entorno y el sonido de la caída del agua, también podrás disfrutar de senderismo, ciclismo de montaña, acampar y un baño bajo la cortina de agua.

Cascada de la Burbuja en Edomex. Foto: cortesía.

Recomendaciones para visitar las cascadas de Edomex

Para que tu visita a las cascadas de Edomex sea placentera y evites sufrir algún inconveniente, aquí te dejaremos algunas recomendaciones a tener en cuenta.

  • Lleva ropa cómoda.
  • Lleva calzado antiderrapante.
  • Lleva comida y agua.
  • Lleva traje de baño.
  • Usa protector solar y repelente para mosquitos.
  • Lleva un cambio de ropa extra.
  • Evita nadar en zonas peligrosas.
  • Asegurarte de tener señal en el celular.
  • Sigue las indicaciones del guía.
  • No arrojes basura.
  • Cuida la flora y fauna.
Temas de esta nota