Conoce Isla Espíritu Santo: la playa declarada patrimonio nacional y el mejor lugar para el snorkel

Esta isla, ubicada en La Paz, Baja California Sur, es considerada la mejor para el snorkel por su riqueza de fauna marina y sus aguas cristalinas

Por: Juan Méndez

Desde hace 22 años, la Isla Espíritu Santo, ubicada en La Paz, Baja California Sur, es considerada patrimonio de la nación. Esto, tras un complejo proceso de expropiación y compra de terrenos privados, con el objetivo de garantizar su conservación.

Este archipiélago, parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, no solo se mantiene como un referente en la protección ambiental y el turismo sustentable, sino además se destaca como uno de los mejores lugares para practicar snorkel

El snorkel es una actividad acuática que consiste en nadar en la superficie del agua con la cara sumergida mientras se respira a través de un tubo, manteniendo la boca y la nariz fuera del agua. Esto permite observar la vida marina y el paisaje submarino sin necesidad de un equipo de buceo completo. 

Fauna de Isla Espíritu Santo. Foto: Cortesía

Historia de Isla Espíritu Santo

Inicialmente conocida como “Islas de las Perlas” entre 1533 y 1534, la playa tiene un pasado como lugar de explotación de Perlas. Fue en 1632 cuando el capitán Francisco de Ortega le otorgó su nombre actual.  La isla fue habitada por los pericúes y jugó un papel histórico en la insurrección indígena contra los jesuitas.

En los finales del siglo XIX y principios del XX, la ensenada de San Gabriel tenía un innovador criadero de madreperla dirigido por Gastón Vives, siendo un proyecto pionero en la acuicultura de perlas en toda Latinoamérica. No obstante, los conflictos derivados de la Revolución Mexicana llevaron al abandono del lugar.

Debido a la reforma agraria de 1992, los ejidatarios privatizaron 90 hectáreas en Playa Bonanza y comenzaron a vender parcelas, algo que generó un conflicto entre intereses de conservación y desarrollo inmobiliario.

Finalmente, en 2003, la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formalizó la expropiación de los terrenos de uso común y compró las parcelas privadas con financiamiento de organizaciones civiles y fundaciones internacionales, asegurando que la isla quedara bajo protección permanente.

Su historia se remonta a los tiempos de La Conquista. Foto: Cortesía

¿Por qué Isla Espíritu Santo el mejor lugar para el snorkel?

A tan solo 30 kilómetros de tierra firme, que puede ser desde Pichilingue o playa El Tecolote, se encuentra el paraíso de la isla Espíritu Santo, donde el snorkel se destaca por poder ver muy de cerca la colonia de lobos marinos que hay en sus aguas e islotes.

Así, es esta población marina lo que lo distingue de otras aguas como la de Bahía Magdalena, que si aunque también posee sus encantos, en la isla paceña hay todavía más qué encontrar bajo el mar, motivo por el cual al Mar de Cortés se le apoda "El acuario del mundo".

Igualmente, en Isla Espíritu Santo también se podrán apreciar arrecifes naturales y artificiales, y entre los peces multicolores que podrás observar están barracudas, meros y peces loro. La isla también alberga especies endémicas y es un refugio clave para aves marinas.

Por esas razones, el archipiélago fue declarado Reserva del Golfo de California en 1978 y posteriormente integrado al Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

La Isla Espíritu Santo es un destino prioritario para el ecoturismo. Foto: Conanp

¿Qué otras actividades se pueden hacer en la isla Espíritu Santo?

Quienes cuenten con su propio equipo de buceo pueden ir hasta el fondo marino para ver más de cerca la gran riqueza de biodiversidad de la isla. 

En caso de querer algo más relajado, también se ofrecen recorridos en embarcaciones, así como la posibilidad de realizar avistamiento de especies y aves marinas; por sus aguas también se puede practicar desde kayak hasta paddle board.

Asimismo, hay prestadores de servicios que por un precio dan paseos para snorkel en isla Espíritu Santo. Por ejemplo, un recorrido en lancha, equipo de snorkel, bebidas y alimentos, así como guía de turistas, cobra mil 800 pesos por persona; otros costos que se encuentran son 650 dólares por embarcación privada para 3 personas.

Definitivamente, Isla Espíritu Santo es un testimonio sobre la conservación del medio ambiente, además de fomentar el ecoturismo mediante diversas actividades y recorridos, sirviendo de ejemplo para el resto de playas en México.