Ningún trabajador al servicio del estado deberá quedarse sin pensión, pagarán también adeudos ante IPES, Isssteesin y SIAP, por concepto de auditorías irregulares del sexenio pasado.
El Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, anunció que cubrirá una deuda histórica de 2 mil 136 millones de pesos que fue desviada durante el sexenio de Mario López Valdez (Malova), proveniente del fondo de trabajadores estatales.
Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el mandatario señaló que el objetivo es mantener finanzas públicas ordenadas, cumplir compromisos laborales y garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de pensiones, de modo que ningún trabajador quede sin recibir su jubilación.
En total, el Gobierno estatal está solventando adeudos por más de 5 mil millones de pesos generados por administraciones anteriores, entre ellos los que corresponden al SAT, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa (IPES), el Issstesin y el SIAP.
Rocha Moya: “Nadie que se jubile tendrá problema”
El gobernador Rocha Moya aseguró que su administración asumirá con responsabilidad el pago de las obligaciones pendientes, especialmente las relacionadas con las jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Estado.
“Hay que decírselo a todos los trabajadores: no se preocupen, con entera responsabilidad vamos a ir cubriéndoles. Nadie que se jubile va a tener problema. Vamos a ir poniendo el recurso que necesita el fondo para que se atiendan”, afirmó el mandatario estatal.
Rocha reiteró que el compromiso de su gobierno es regularizar los fondos de pensiones y garantizar el pago puntual de quienes concluyen su vida laboral al servicio del Estado.
Retenciones no enteradas entre 2012 y 2016
El Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Güicho, explicó que la deuda se originó por retenciones no enteradas de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y parte de 2021, que debieron haberse transferido a los organismos correspondientes.
“Tenemos un déficit de cerca de 2 mil 600 millones de pesos por concepto de retenciones no enteradas ante el IPES, el Isssteesin y el SIAP”, detalló el funcionario.
Landeros precisó que los adeudos se han ido regularizando, pero aún se mantienen pendientes pagos que serán cubiertos conforme la suficiencia presupuestal lo permita.
Pagos ya realizados y compromisos cumplidos
Rocha Moya informó que ya se han pagado 676 millones de pesos correspondientes al rezago del 5 por ciento del Fondo de Vivienda del Issstesin, además de haber cumplido con otros compromisos laborales como la basificación de 3 mil trabajadores del sector salud en coordinación con IMSS-Bienestar, y la codificación de 1,113 enfermeras y enfermeros.
“Esos dos renglones, adeudados por gobiernos anteriores, suman 1,200 millones de pesos, y ya los pagamos porque el gobierno está obligado a responderle a sus trabajadores”, puntualizó Rocha.
Pagos al SAT y Hacienda
El secretario Landeros Güicho detalló que del adeudo con el SAT y la SHCP, ya se han cubierto 709 millones de pesos correspondientes al Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR) y 400 millones directamente al SAT, lo que ha permitido una notable reducción del adeudo original.
“Nos van a quedar pendientes cerca de 800 millones de pesos para el cierre de la administración”, indicó, al tiempo que aseguró que continuarán realizando pagos de forma gradual hasta lograr la liquidación total.