SuKarne se convierte en la primera empresa privada en América Latina con perros detectores en inspecciones sanitarias

Los perros detectores de SuKarne protegen la salud del ganado con su olfato extraordinario, identificando enfermedades antes de que aparezcan los síntomas

Por: Juan Madrigal

¡Producción ganadera más segura! SuKarne, líder en el sector ganadero de México y América Latina, se convierte en la primera empresa privada de la región en incorporar perros entrenados en sus protocolos de inspección y verificación sanitaria, elevando sus estándares de bioseguridad, trazabilidad y prevención de enfermedades en la ganadería.

Los perros detectores de SuKarne simbolizan una nueva era de responsabilidad y compromiso ambiental. Foto: SuKarne

SuKarne marca un precedente en América Latina al incorporar perros detectores en sus inspecciones sanitarias

A través de sus redes sociales, la empresa sinaloense informó que cuatro canes fueron entrenados bajo certificaciones avaladas por la Asociación Holandesa para Perros de Detección y la Asociación Canina de la Policía Estadounidense, mientras que cuatro más están por concluir su formación, siguiendo protocolos validados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Estos caninos tienen la capacidad de detectar de forma temprana indicios de diversas afecciones, incluyendo el gusano barrenador, antes de que los síntomas sean visibles, lo que permite actuar con rapidez y reducir riesgos sanitarios.

Los primeros cuatro perros, seleccionados por sus habilidades, son operados por Kaninos, empresa especializada que garantiza su bienestar integral. Este modelo integra la innovación con criterios éticos y científicos, evitando sobrecarga de trabajo en los animales.

Los perros detectores operan en tres centros de acopio estratégicos: Ocozocoautla de Espinoza y Palenque, Chiapas; y La Tinaja, Veracruz, lugares seleccionados por su relevancia sanitaria.

En estos centros, y en los 165 que SuKarne opera a nivel nacional, veterinarios especializados aplican protocolos estrictos de manejo y bioseguridad, que incluyen la revisión de ganado al traslado, rechazo inmediato de animales con heridas y tratamientos preventivos contra parásitos, incluido el gusano barrenador.

Estas medidas refuerzan el modelo integral de SuKarne, basado en sostenibilidad ambiental, bienestar animal, seguridad alimentaria, derechos humanos y salud, y consolidan su colaboración con más de 60 mil ganaderos proveedores activos.

Con innovación y compromiso ambiental, SuKarne impulsa un futuro más seguro para la ganadería

Con esta iniciativa, SuKarne se posiciona a la vanguardia sanitaria del sector privado, marcando un precedente para la industria nacional. La bioseguridad ya no depende únicamente de la reacción ante enfermedades, sino que se fortalece mediante prevención, responsabilidad y compromiso.

La incorporación de perros detectores demuestra que el futuro de la ganadería combina tradición, innovación y compromiso ambiental, mostrando que es posible proteger la salud del ganado y avanzar hacia un sector más seguro y sostenible.