¿Por qué se está saliendo el mar de Mazatlán? Oleaje elevado sorprende al puerto sinaloense

Las playas de Mazatlán permanecen cerradas mientras la marea elevada y las fuertes marejadas continúan en el puerto

Por: Raúl Durán

El huracán Priscilla continúa avanzando sobre las costas del Pacífico mexicano, y el puerto de Mazatlán es una de las zonas donde se hacen sentir sus efectos. Aunque no se están presentando lluvias en la ciudad, el mar parece "salirse" con un oleaje elevado.

Durante este miércoles 8 de octubre, la Policía Acuática del puerto compartió un video donde se observa la marea inestable en las playas de Mazatlán que habitualmente lucen llenas de bañistas, pero que ahora se encuentran vacías.

Esta situación ha llevado a muchos a preguntarse por qué el mar de Mazatlán se está saliendo", y es que esto se debe a las fuertes marejadas y oleaje elevado generado por el paso del huracán Priscilla, que provoca que las olas golpeen con fuerza el malecón y la zona costera.

La marea se ha elevado tanto en algunas zonas que incluso ha afectado a comercios como restaurantes ubicados junto a la playa, mientras que los visitantes que recorren el malecón se han visto sorprendidos al ser alcanzados por algunas olas.

En el malecón de Mazatlán se están presentado fuertes marejadas. Foto: Eunice Arredondo / TBN

Foto: Eunice Arredondo / TBN

Ante estas condiciones, las autoridades de Protección Civil Municipal decidieron cerrar las playas de Mazatlán como medida de prevención, ya que actualmente representan un riesgo para bañistas y deportistas acuáticos.

El cierre de playas aplica desde la zona de Cerritos hasta la Isla de la Piedra, abarcando todos los puntos de interés turístico y recreativo del puerto sinaloense, mientras elementos de la Policía Acuática realizan recorridos de vigilancia permanente en el área, para asegurarse de que la población respete las restricciones.

De igual manera, las autoridades han llamado a la población a no acercarse a las playas, así como evitar nadar y practicar deportes acuáticos, pues las corrientes marinas influenciadas por los efectos del huracán Priscilla representan un alto riesgo.

Trayectoria del huracán Priscilla

El huracán Priscilla se mantiene en categoría 1 la mañana de este miércoles, con su centro ubicado a 315 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, mientras avanza hacia el noroeste a una velocidad de 11 km/h.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Priscilla presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h. De igual manera, estará causando lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur este día, así como lluvias e intervalos de chubascos en Sinaloa y Nayarit.

El huracán Priscilla afecta con más intensidad las costas de Baja California Sur. Imagen: Conagua