Este 4 de octubre, la UAS invita a disfrutar de la Noche Internacional de Observación de la Luna, una oportunidad única para admirar el cielo y ser parte de una comunidad global
Por: Faviola Manjarrez
Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre.
La maestra Tatiana Kokina, responsable del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), destacó que este evento busca acercar a la sociedad a la ciencia, la astronomía y la exploración del universo.
Una iniciativa mundial impulsada por la NASA
Kokina recordó que esta actividad es promovida por la NASA desde 2009, y se ha consolidado como una oportunidad única para admirar la Luna desde distintos rincones del planeta.
Este año, el evento coincide con el inicio de la Semana Mundial del Espacio, lo que permitirá sumar esfuerzos para fortalecer la divulgación científica y despertar el interés en la astronomía.
Lo que podrás observar durante el evento
La académica señaló que la observación lunar no solo permite apreciar cráteres, montañas y mares, sino que también conecta a las comunidades con los avances en la exploración espacial.
Añadió que, además de la Luna, durante esta noche especial será posible admirar a Saturno y sus anillos, un atractivo que promete sorprender tanto a expertos como a aficionados.
Invitación abierta a la ciudadanía
La maestra invitó a la comunidad a participar con sus telescopios y registrar su observación en el mapa mundial de observadores de la Luna, lo que dará mayor visibilidad al trabajo del Centro de Astronomía de la UAS.
Señaló que quienes no cuenten con telescopios también podrán disfrutar de la experiencia simplemente observando el cielo, pues lo más importante es descubrir las maravillas del universo y sentirse parte de una comunidad global.