Comités ciudadanos vigilan obras de Culiacán

El municipio de Culiacán, a través de la Contraloría Social, promueve la vigilancia de las obras mediante comités ciudadanos

Por: Brianda Guadalupe Mendívil Araujo

La Dirección de Contraloría Social del municipio de Culiacán, fomenta la cultura de participación ciudadana en acciones de control, vigilancia y evaluación de programas y obras municipales. Esto, con la finalidad de que los recursos públicos sean aplicados en términos de transparencia, honestidad y combate a la corrupción.

Esta dirección opera con la visión de que la sociedad pueda trabajar en equipo con el gobierno municipal, al verificar el cumplimiento de obras públicas.

El Ayuntamiento de Culiacán realiza obras de acuerdo a su Plan Municipal de Desarrollo, pero son los beneficiarios quienes a través del involucramiento social supervisan que estas sean realizadas en apego a lo prometido.

Comité de Contralores Sociales. Foto: Cortesía.

Comités Ciudadanos

Rodolfo Gerardo Díaz Cano, Director de Contraloría Social, nos comparte que durante el 2025 se han creado 71 comités, de los cuales mediante una asamblea de vecinos en conjunto con el ayuntamiento se designan a seis personas, para que sean las que den seguimiento y permanente vigilancia a su realización.

Dichos comités son creados una vez que el Ayuntamiento de Culiacán realiza la notificación de la obra, a la fecha hay 49 activos, ya que las obras se encuentran en proceso.

Una vez que se designan, el municipio se encarga de brindarles una capacitación referente a la labor de la contraloría social, la buena vigilancia y el manejo transparente de recursos en la ejecución de las obras. Se les toma protesta de Ley y reciben el proyecto para que conozcan todo lo referente a la obra.

Los tipos de proyectos, de los cuales 22 han sido entregados y 49 están en proceso, van desde pavimentaciones, plantas potabilizadoras de agua, red de agua purificada y construcción de viviendas.

Dichas obras son realizadas en la zona urbana del municipio y también en las sindicaturas y comisarías, para beneficiar al mayor número de ciudadanos.

Comité ciudadano rinde protesta. Foto: Cortesía.

Conviértete en contralor social

Para ser parte de estos comités de contraloría social debes ser beneficiario de una obra en tu colonia, pedir ser integrado y asumir el compromiso junto con otros vecinos de supervisar que esta se realice.

"Supervisar una obra, es cuidar lo que es nuestro, vigilar que los recursos sean utilizados de la mejor manera".

Díaz Cano, menciona que una vez que una obra es entregada, los comités pueden disolverse, pero muchos de ellos han decido mantenerse activos para mediante esa figura continuar haciendo gestiones al municipio, como rehabilitación de calles, espacios públicos y reparación de luminarias en sus sectores.

Supervisión de obra por parte de contraloría social. Foto: Cortesía.

"La participación ciudadana habla de personas comprometidas y enfocadas en mejorar su entorno".

Si eres beneficiario de una obra y te interesa supervisarla, puedes presentar tu inquietud en las oficinas de Contraloría Social, ubicadas en Benito Juárez #83, col. Centro, en horario de 8:00 am a 3:00 pm, llamar al 6677580101, extensión 1360 o pedir atención al WhatsApp 6672320604.