Vecinos de Colinas del Bosque develan el Mural por la Paz, una obra comunitaria que une arte, cultura y participación ciudadana en Culiacán
Por: Francisco Castro
En el fraccionamiento Colinas del Bosque, frente a Plaza San Isidro, al sur de Culiacán, vecinos y autoridades locales se reunieron para develar el Mural por la Paz, una obra comunitaria que ya forma parte del paisaje y del espíritu del lugar.
El evento, lleno de simbolismo y emoción, se convirtió en un recordatorio del valor del arte como herramienta para la unión social y la construcción de entornos más pacíficos.
Una estrategia de SUMA y Vamos Pintando
La ceremonia contó con la presencia de Iván Velázquez Aréchiga, director de SUMA, Sociedad Unida; Fabiola Espinoza, coordinadora ejecutiva, y Lizy Cristerna, coordinadora del programa Vamos Pintando, impulsores claves de esta estrategia.
Todos coincidieron en que este mural es más que una pintura: representa el respeto a la naturaleza, el reconocimiento a los socorristas y la importancia del deporte y la cultura como caminos hacia la paz.
Iván Velázquez destacó que la obra forma parte del programa SUMA Sociedad Unida y del proyecto Vamos Pintando, iniciativas que promueven la participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social.
“La paz cobra muchas formas: a través del deporte, de la naturaleza, de nuestras culturas y tradiciones. Este mural refleja todo eso y es fruto del talento de artistas locales como Gustavo Leal, Dos de Buche, Denser y el colectivo Artesanos del Arte”, expresó.
Un mural que refleja naturaleza, deporte y paz
Uno de los vecinos más entusiastas, Álvaro Sánchez Mondragón, relató el esfuerzo que implicó reunir firmas y preparar el espacio para recibir la obra. Recordó la limpieza previa y la participación de niñas y niños del fraccionamiento, incluidos sus nietos.
“Es muy importante para nuestros niños convivir con los artistas y sentirse parte de este proyecto. A mí, en lo personal, me gustó mucho el mural que representa al deporte y la naturaleza, porque son parte de la vida diaria”, comentó.
La doctora Tanahí Rodríguez, gestora del proyecto, agradeció a SUMA y a la comunidad por haber hecho realidad esta idea que parecía lejana. “No fue fácil conseguir la colaboración de todos, pero lo logramos. Hoy este espacio brilla y es de todos”, afirmó emocionada.
Con aplausos para los artistas y un ambiente festivo, la develación del Mural por la Paz no solo embelleció un muro, sino que consolidó un esfuerzo colectivo. La obra se erige como testimonio de que la colaboración vecinal, el arte y la participación ciudadana son cimientos sólidos para construir comunidades más seguras, limpias y humanas.