Ayuntamiento de Culiacán y Secretaría de Salud llevan jornada médica a la primaria Revolución Mexicana al sur de la capital sinaloense
Por: Juan Madrigal
Culiacán, Sinaloa.- El cuidado de la salud es una tarea que se fortalece cuando los servicios llegan directamente a la comunidad que más lo requiere, como las familias de sector sur de la capital sinaloense.
Con esa visión, el Ayuntamiento de Culiacán y la Secretaría de Salud del Estado llevaron la Jornada de Salud “Misión Prevención: Juntos contra el cáncer” a la escuela primaria Revolución Mexicana, en la colonia La Amistad, acercando estudios y atenciones médicas gratuitas a las familias del sector.
Misión Prevención acerca servicios de salud gratuitos a familias de la colonia La Amistad
Vecinas como la señora Zulema Ramos encontraron en la Unidad Móvil la oportunidad de realizarse su mastografía anual, un estudio que antes le resultaba complicado por la distancia de las clínicas.
“A veces uno no puede acudir a las clínicas más lejanas o está en su casa todo el día cuidando a los nietos y a mí se me hizo muy bien. Ayer precisamente lo miré en Facebook y por eso vine. El año pasado no me hice el estudio y por eso ahora quise aprovechar”, compartió.
La cercanía de la jornada también fue de gran ayuda para Karen Haza, quien acudió con su hijo a aplicarle la vacuna contra el sarampión.
“Tengo a los niños en la primaria y así supe que se iba a hacer esta jornada. Me parece muy bien, es más cómodo porque a él, por ejemplo, no lo había llevado porque me quedaba lejos, pero ahorita aquí cerquita es más fácil”, comentó.
Además de mastografías, papanicolau y vacunación, la jornada incluyó consulta dental, cortes de cabello, módulos de salud mental, asesorías de la Secretaría de las Mujeres, planificación familiar, toma de presión, banco de ropa y talleres de autoexploración de mama, creando un espacio integral de cuidado y bienestar.
El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, destacó que este esfuerzo conjunto entre municipio y estado busca impactar de manera directa en la salud y calidad de vida de la población:
“Lo más importante es acercar servicios gratuitos que muchas veces por tiempo o distancia resultan difíciles de aprovechar, y con ello ayudar a que más familias se cuiden y vivan mejor”.
La Misión Prevención en La Amistad dejó claro que cuando las instituciones trabajan en equipo y escuchan a la ciudadanía, la salud se convierte en un derecho cercano y accesible para todas y todos.