Optimismo entre pescadores: arrancó la temporada de camarón en Altata–Ensenada del Pabellón con capturas de mejor talla que en 2024
Con un arranque alentador y mejores resultados que el año pasado resultó este inicio de la temporada de pesca de camarón en el sistema lagunar Altata–Ensenada del Pabellón, donde los primeros reportes señalan capturas promedio de 30 kilos por embarcación, con predominio de tallas grandes.
Al arranque de la jornada, durante las primeras horas del día, el ánimo entre los pescadores fue bajo, ya que las redes suriperas apenas alcanzaban de uno a dos kilos por lance.
Las condiciones meteorológicas favorecieron la faena: un día soleado, pero con nubarrones hacia la orilla y sin viento por la mañana, permitió que las pangas trabajaran con la vela de arrastre sumergida conocida como “burra”, impulsadas por la corriente. Al mediodía, el soplo de viento ayudó a los pescadores a desplazarse con la vela elevada en zonas de aguas más someras.
Testimonio desde Altata
José Antonio Monzón García, pescador de la comunidad de Altata, compartió su experiencia al cierre de la primera jornada:
“Está mejor que el año pasado, sí nos emocionamos en la mañana al ver que salía un poquito más, pero ya de ahí de las ocho de la mañana en adelante bajó. Ahorita llevaré unos 30 kilos, es bueno para empezar la temporada Esperemos mañana que la marea esté mejor y salga más. El tamaño del camarón está más grande que el año pasado, eso puede significar mejor precio”, expresó.
Impacto social y económico
El sistema lagunar Altata–Ensenada del Pabellón abarca 55 kilómetros de extensión y 220 km² de superficie, de los cuales el 60% corresponde a la Ensenada del Pabellón y el 40% a Altata. En esta zona operan alrededor de 976 embarcaciones pertenecientes a diversas federaciones y cooperativas, además de embarcaciones turísticas de primera generación.
La actividad pesquera en esta región es fundamental para la economía local, pues de ella dependen 3,904 familias ribereñas, integradas en 15 cooperativas de comunidades como Altata, El Tetuán, Las Aguamitas, El Castillo, Las Puentes y Las Arenitas.
Con el inicio de la temporada, los pescadores confían en que las condiciones ambientales y las mareas permitan mantener un buen ritmo de capturas, con camarón de mejor talla y precio que en 2024.
La mayoría de los pescadores está apostándole a salir a mar abierto y mejorar las capturas el 29 de septiembre cuando se oficializa la pesca en aguas marinas del pacífico mexicano para embarcaciones mayores.