Con el programa "Qué bonito Mazatlán" se ha intervenido el camellón de esta importante arteria vial
Por: Eunice Arredondo
La avenida Manuel Clouthier es una arteria con un fuerte flujo vehicular y peatonal que conecta a un gran número de colonias, entre ellas las que se ubican en el sector Flores Magón al sur de la ciudad.
Con la convicción de que un espacio ordenado, limpio, agradable visualmente y bien cuidado puede contribuir a un entorno seguro, que genere bienestar y sentido de pertenencia los habitantes de la zona, el Gobierno de Mazatlán intervino el camellón de esta importante vialidad con el programa “Camino de colores” dentro de su proyecto “Qué bonito Mazatlán”.
La Directora de Servicios Públicos, Karla Camacho, señaló que estas acciones tienen la finalidad de brindar a los ciudadanos remates visuales agradables cuando transiten por este lugar.
“Que disfruten la belleza de las plantas, las texturas, un espacio limpio y ordenado, y utilizar un poco la psicología del color para todas las personas que circulan por ahí, que esperan en un semáforo o que van deprisa al trabajo o a su casa”, expresó.
Primera etapa de intervención, accesibilidad para todos
Una primera etapa de este programa comprende el camellón de la avenida Clouthier desde el Libramiento Colosio hasta el Libramiento Pérez Escobosa. En ese tramo primeramente se hicieron trabajos de remoción de tierra contaminada, que tenía residuos de otros materiales.
La Dirección de Obras Públicas reparó y construyó las guarniciones existentes y las faltantes y construyó cruces peatonales.
Considerando a personas con discapacidad o madres con carriolas se construyeron rampas para hacerlos funcionales tomando en cuenta las ubicaciones de comercios o paradas de camión.
Plantas de ornato y palmas, impacto visual positivo en la ciudad
Para el embellecimiento de la zona se colocaron plantas de ornato y palmeras, que dan vida y color al espacio.
“Se están colocando plantas producidas cien por ciento en el vivero municipal y algunas palmas que han sido donadas o reubicadas. Ornatos con gran belleza de colorido amarillo, rojo, naranja, morado como crotos, roeos, acalifas, exoras enanas, copas de oro, clavo, pastos persas, bugambilias enanas, comunes y otras plantas rastreras”, explicó Karla Camacho.
En cuanto a las terracerías se usó tierra tipo balastre en rojo para los contrastes y para cuidar espacios en los que no se tenga que invertir tanta agua.
La vegetación que ya existía se está conservando y se plantaron palmas washingtonias para tener elementos ornamentales, palmas kerpis y robelinas, árboles con floración y otros nativos como el cedro, la amapa, el tabachín , el venadillo y el cacahuananche.
La funcionaria informó que las palmas cocoteras que se tuvieron que reubicar por el inicio de la construcción del puente vehicular en el ingreso norte de la ciudad se trasladaron a la avenida Clouthier y ya son parte de la ornamentación.
La siguiente etapa del programa “Camino de colores” contempla del Libramiento Pérez Escobosa a la secundaria Torres Bodet, con la misma línea visual de vegetación y terracerías.
Con este programa de embellecimiento el Gobierno de Mazatlán que encabeza la Presidenta Estrella Palacios ha impactado positivamente los camellones de diversas vialidades primarias como la Juan Carrasco, Emilio Barragán, Gabriel Leyva, Avenida del Mar y Leonismo.
Sin duda, un espacio urbano bien mantenido no solo embellece la ciudad, sino que también tiene un impacto positivo en la salud, seguridad y bienestar de la comunidad. Las buenas acciones comunitarias fortalecen la sana convivencia vecinal.