Marco Antonio Osuna Moreno, director de Vialidad y Transportes, explicó que buscará ajustar el horario de aquellas rutas con mayor afluencia
Por: Juan Méndez
Culiacán, Sinaloa.- Durante su intervención en la conferencia de prensa de la Vocería estatal, el director de Vialidad y Transportes (DVyT), Marco Antonio Osuna Moreno, informó que sostiene negociaciones con las alianzas de transportes para incorporar a la brevedad horarios nocturnos que operarán después de las 10:30 de la noche.
También, la DVyT promueve la instalación de equipos de aire acondicionado en los autobuses. Hasta hoy, el 70% de los camiones de la ciudad cuentan ya con estos sistemas, y para diciembre se espera llegar al 100% de la meta.
Además, dijo que atentos a las quejas de usuarios por la suspensión de rutas afectadas por un descenso súbito en la demanda durante la pandemia de Covid-19, en negociaciones con transportistas se logró la incorporación de 100 unidades más que desde el 1 de septiembre para reforzar o reactivar rutas paralizadas desde hace años, informó.
Horarios de camiones podría extenderse
Actualmente, los últimos camiones parten del Centro de Culiacán hacia las colonias entre las 8:45 p.m. y 9:15 p.m. Así, la propuesta es extender el horario hasta las 9:20 p.m. para que las unidades concluyan su recorrido alrededor de las 10:45 p.m.
No obstante, el funcionario detalló que no todas las rutas tendrán este ajuste, sino únicamente aquellas con mayor afluencia y donde los usuarios han demandado una cobertura adicional.
“Estamos revisando para hacer lo que teníamos anteriormente, la vuelta nocturna. Están las ganas de dar el servicio más tarde para que la gente sienta que el transporte estará disponible hasta después de las 10:30 de la noche”, explicó.
De momento, Osuna Moreno detalló que se analiza esta propuesta en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Secretaría de Economía y las alianzas de transportes. Esto, con el fin de que se retome el servicio nocturno lo más pronto posible.
Continúan trabajos para el transporte público de Culiacán
Igualmente, se detalló que la DVyT aplica sus recursos y personal de supervisión para asegurar que los autobuses presten el servicio con frecuencia, gracias a lo cual, ahora en la mayoría de las rutas los camiones pasan cada 12 minutos en promedio, según sus datos.
Para corresponder mejor a las necesidades de los usuarios, Osuna Moreno reveló que trabaja en el diseño de aplicaciones para cada ruta en particular, con el fin de que los usuarios, desde sus teléfonos, se informen en tiempo real sobre el paso de las unidades, los trayectos y otros aspectos de su interés.
También, dio a conocer que registra buen avance el proyecto de implementar carriles confinados para los transportes urbanos. De inicio, el esquema operará desde la Penitenciaría de Aguaruto hasta el estadio de los tomateros de Culiacán, con 60 paradas oficiales en ambas aceras del bulevar Zapata.