Sinaloa necesita más policías para reforzar la seguridad: el llamado de la ciudadanía

Para atender el problema de inseguridad en Sinaloa, es fundamental que el gobierno estatal destine más recursos más para contar con más policías estatales y municipales

Por: Raúl Durán

A casi 11 meses del estadillo de la crisis de violencia en Sinaloa, uno de los temas más urgentes para la ciudadanía es que se necesitan más policías estatales y municipales, para lo cual el gobierno del estado debe destinar mayores recursos en seguridad.

El llamado ciudadano no es para menos, ya que en 2024 Sinaloa se ubicó como uno de los estados con menos policías estatales en todo el país, con una tasa de apenas 0.5 elementos por cada mil habitantes, sólo superando a Quintana Roo y Baja California, según datos del Inegi.

Al respecto, el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón Quevedo, hizo un llamado al gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya para fortalecer a las corporaciones policiales con más elementos y mejor equipamiento.

Sinaloa: uno de los estados con menos policías

Para poner el problema en perspectiva, basta con ver las cifras y comparar el número de elementos de Policía Estatal y Municipal que actualmente tiene Sinaloa, con el de sus estados vecinos:  Chihuahua, Sonora, Nayarit y Durango, que no sólo cuentan con más elementos, sino con mejor equipamiento, explicó.

Sinaloa cuenta con menos de 1 policía por cada mil habitantes en promedio. Foto: Cortesía

Según datos de la Coordinación General del CESP, Sinaloa se ubica muy por debajo de la media nacional en cuanto al número de policías, pues actualmente cuenta con 7 mil 285 elementos, de los cuales 3 mil 808 son policías municipales, 2 mil 35 de la Secretaría de Seguridad Pública, y 1 mil 442 de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Esto coloca a Sinaloa con una tasa de sólo 0.33 policías por cada mil habitantes, según cifras actualizadas, muy por debajo del estándar de 1.8 policías por cada mil habitantes que sugiere el Modelo Óptimo de la Función Policial, aprobado en 2017 por el Consejo Nacional de Seguridad Pública. 

Sinaloa se ubica muy por debajo de la media nacional en cuanto al número de policías. Imagen: CESP

Se necesitan mil policías más

Para atender el problema de inseguridad que se padece en el estado, Sinaloa necesita al menos 5 mil 450 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), esto se traduce en un déficit de 4 mil 444 elementos respecto al estándar mínimo.

"Hemos hecho el llamado desde hace más de un año a que debemos de estar con un estándar más adecuado para enfrentar las problemáticas de la inseguridad", reiteró Miguel Calderón Quevedo.

El coordinador general del CESP celebró que, recientemente, el gobernador de Sinaloa anunció la incorporación de 150 nuevos elementos para convertirse en policías estatales, quienes entrarían a un proceso de ingreso, capacitación y entrenamiento con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, advirtió que este esfuerzo es insuficiente, pues Sinaloa necesita al menos mil elementos más para atender el problema.

Miguel Calderón, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Foto: Cortesía

"Por supuesto que aplaudimos, reconocemos, celebramos el que haya (Rubén Rocha) hecho este anuncio. Sin embargo, al mismo tiempo señalamos que es insuficiente; ocupamos doblar el número de policías al menos. Es decir, en lugar de 150 nuevos policías, ocupamos mil policías más", comentó.

Para esto, es fundamental que esta necesidad se contemple en el Presupuesto de Egresos para 2026, que el gobierno de Sinaloa ya está planeando para entregarlo al Congreso del Estado y que sea discutido durante noviembre y diciembre. Con mayores recursos destinados a seguridad, el estado podrá contar con más elementos policiacos para ampliar las capacidades que exige el problema.

"El llamado es ese: no solamente a la policía estatal, sino que también se fortalezca a la Policía Ministerial de Investigación y a las 20 policías municipales", subrayó Calderón Quevedo.

Convocatoria para unirse a la Policía Estatal Preventiva

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa mantiene abierta una convocatoria para sumarse a las filas de la Policía Estatal Preventiva, a la que pueden aplicar todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre los beneficios que ofrece la SSP a los policías estatales de Sinaloa, destacan:

  • Seguro de vida
  • Vacaciones
  • Prima vacacional
  • Sueldo de 17 mil 267 pesos mensuales
  • Aguinaldo
  • Servicios médicos del ISSSTE
  • Oportunidad de desarrollo profesional
  • Descuentos en tiendas departamentales
  • Bono de productividad
  • Bono de servidor público
  • Dotación de uniformes y equipo táctico
  • Viáticos saliendo fuera de plaza
  • Bono por pertenecer a grupos especiales

¿Te interesa? Para aplicar a la convocatoria es necesario cumplir con los siguiente requisitos:

  • Tener de 18 a 32 años de edad
  • Preparatoria terminada (certificado de bachillerato)
  • Cartilla militar liberada
  • Estatura mínima de 1.55 metros (hombres) y 1.50 metros (mujeres)
  • Gozar de buena salud
  • Ser de notoria buena conducta
  • Licencia de manejo

La recepción de documentos se realiza en la sede de la Policía Estatal Preventiva, ubicada a la altura del km. 12.5 de la carretera Culiacán-Navolato, en la colonia Alto de Bachigualato, Culiacán.

Si tienes dudas, puedes comunicarte al área de reclutamiento de la PEP llamando al teléfono: 66 77 61 65 01 Ext. 16627, o por WhatsApp al 66 72 11 67 87.