Carretera San Ignacio-Tayoltita está lista: concluyen las obras de remodelación

Después de 6 años de obras, concluyó la remodelación de la carretera San Ignacio-Tayoltita, que ayudará a mejorar la conectividad entre Sinaloa y Durango

Por: Raúl Durán

Las obras de remodelación de la carretera San Ignacio-Tayoltita han concluido, por lo que ahora está lista para mejorar la conectividad entre Sinaloa y Durango, beneficiando a miles de personas con un ahorro de hasta 10 horas en tiempos de traslado.

Este 13 de agosto de 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer la puesta en marcha de la carretera San Ignacio-Tayoltita, cuya remodelación fue posible gracias a una inversión de 3 mil 170.5 millones de pesos, que generó 24 mil 200 empleos directos e indirectos.

La modernización de esta carretera que une a Sinaloa y Durango cuenta una longitud de 96.2 kilómetros y con 18 estructuras: 14 puentes, 3 viaductos y un túnel, lo que beneficiará a la movilidad, el turismo, la economía y el comercio en la región, con una conexión más segura y eficiente en zonas como Mazatlán y Culiacán.

Las obras para remodelar la carretera San Ignacio-Tayoltita comenzaron en 2019, y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la SICT, encabezada por José Antonio Esteva Medina, se encargó de su conclusión por tratarse de una obra muy anhelada por la población.

Las obras para remodelar esta carretera comenzaron en 2019. Foto: SICT

La carretera comienza en la cabecera municipal de San Ignacio, Sinaloa, y termina en el poblado de Tayoltita, cabecera municipal de San Dimas, Durango, por lo que ambos estados contribuyeron en las obras: Sinaloa desarrolló 84.6 km y Durango 11.6 km, incluyendo un troncal de 10.08 km.

Este nuevo camino beneficiará a una población de 11 mil personas en más de 20 localidades en ambos estados, permitiendo ahorrar 10 horas de camino, pues debido a que atraviesa pendientes pronunciadas y barrancas se dificultaba el tránsito, especialmente en tiempo de lluvias.

En un comienzo este era un camino rural, por lo que las obras implicaron la pavimentación del trazo con dos carriles de 3.5 metros por sentido, dando un ancho de calzada de 7 metros.

La carretera San Ignacio-Tayoltita ayudará a mejorar la conectividad entre Sinaloa y Durango. Foto: SICT

Puentes y viaductos de la carretera San Ignacio-Tayoltita

El titular del Centro SICT Sinaloa, Lucas Manuel Aguilar Medina, detalló que en el tramo a su cargo se construyeron 19 puentes con una longitud de 752 metros, que son los siguientes:

  • La Caña (23 metros)
  • La Lechuguilla (142 metros)
  • Los Frailes
  • El Candelero
  • Platanitos
  • Tenchoquelite
  • Los Ramírez
  • Los Brasiles
  • La Tasajera
  • Arroyo Seco

Por su parte, el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, informó que a ellos les correspondieron los siguientes tramos, que incluyen un túnel, viaductos y puentes:

  • Túnel El Duranguense (515 metros)
  • Viaducto San Ignacio (214 metros)
  • Viaducto San Isidro (124 metros)
  • Viaducto El Sauz (171 metros)
  • Puente Auxiliar I (40 metros)
  • Puente Auxiliar II (30 metros)
  • Puente Los Ciruelos (40 metros)
  • Puente El Bandonado

La carretera cuenta con 18 estructuras, incluyendo puentes, viaductos y un túnel. Foto: SICT

Con la carretera San Ignacio-Tayoltita remodelada y lista para operar, se espera un nuevo impulso al turismo y la economía en las regiones que conecta en Sinaloa y Durango.

Por último, las autoridades de la SICT destacaron que las obras que conforman este proyecto fueron desarrolladas con los más altos estándares de calidad y normas vigentes, garantizando un tránsito seguro por esta importante vía de comunicación.