Un mural con la frase de Gandhi: "No hay camino para la paz, la paz es el camino", invita a la reflexión en Culiacán
Por: Francisco Castro
En una ciudad que lleva casi un año enfrentando una desbordada violencia, una frase aparece como un susurro persistente —o quizás un grito desesperado— desde las paredes de un predio baldío en la colonia Villa Fontana, al norte de Culiacán.
"No hay camino para la paz, la paz es el camino", es la frase de Gandhi, firmada por Vocerías ICC, plasmada en la pared de un baldío en la esquina de Emile Berline y bulevar Orquídeas, frente al Jardín de Niños Lupita Almaral.
La frase no es nueva, pero sí profundamente vigente. La pronunció Mahatma Gandhi, líder espiritual y político que en el siglo XX encabezó la independencia de la India bajo una bandera inusual: la resistencia sin violencia.
¿Quién fue Mahatma Gandhi?
Gandhi luchó contra el colonialismo, la desigualdad de género, la opresión de castas… no con armas, sino con convicción, ética y desobediencia civil. En sus palabras, la paz no es un destino, es una forma de andar.
El mensaje resalta aún más cuando se conoce el contexto de su autor. Gandhi ha sido honrado en más de 50 países con esculturas del artista Ram Vanji Sutar, creador de bustos en bronce que eternizan ese ideal de no violencia.
Uno de esos bustos fue obsequiado por el Gobierno de la India a la ONU, y dio pie a la creación del Día Internacional de la No Violencia, cada 2 de octubre.
¿Y qué hace esta frase en una barda polvosa de Villa Fontana?
Tal vez es arte, quizás resistencia simbólica. Pero es, sin duda, un recordatorio valiente: que aun entre la inseguridad y el miedo, existe un camino distinto. No fácil, no inmediato. Pero real.
La paz no llegará sola. Habrá que caminarla.