Ganaderos deben esperar mejores condiciones de mercado, advierte el presidente del organismo pecuario
Ante el inicio del periodo de engorda y un mercado que muestra signos de estabilidad, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), Lic. José Alfredo Sáinz Aispuro, exhortó a los ganaderos del estado a evitar la venta apresurada de su ganado y esperar mejores condiciones de comercialización.
“Que no se desespere el productor, que no haga venta de pánico. Todo esto está en una negociación”, expresó el dirigente ganadero, al destacar que el precio del becerro en pie se mantiene por encima de los 70 pesos por kilo.
UGRS busca mejores condiciones para los productores
Sáinz Aispuro informó que la organización ya entabló negociaciones con comercializadoras y centros de engorda para lograr un precio más justo, que permita a los productores mantener la rentabilidad de sus unidades de producción. También subrayó la necesidad de una mayor conciencia entre los actores de la cadena de valor.
“Nosotros somos el primer eslabón de la cadena, y por desgracia hemos sufrido las consecuencias. Quien comercializa impone el precio, y nosotros estamos sujetos a un mercado local que no siempre nos favorece”, señaló.
Pide unidad y defensa del sector primario
El presidente de la UGRS recalcó que la defensa del valor del ganado sinaloense y el respaldo al productor primario deben ser una prioridad en la agenda agropecuaria estatal y nacional. Hizo un llamado a los socios para actuar con prudencia y evitar decisiones precipitadas que puedan comprometer sus finanzas.
“El precio sigue igual. Nosotros nos regimos por la oferta y la demanda, pero seguimos todavía por encima de los 70 pesos por el becerro en pie”, reiteró.
Ganaderos no están solos: UGRS
Finalmente, Sáinz Aispuro aseguró que los ganaderos sinaloenses cuentan con instituciones fuertes, liderazgos comprometidos y el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer al sector.
“Solo con organización, diálogo y una política pública centrada en el bienestar del sector rural será posible garantizar justicia en la cadena productiva y fortalecer la soberanía alimentaria del país”, expresó.