DIF Culiacán y RENAPO realizan exitosa Jornada de Registro Gratuito en Culiacán: actas, matrimonios y reconocimientos que cambian vidas
Por: Juan Madrigal
Culiacán, Sinaloa.- En un gesto lleno de humanidad y compromiso, el Sistema DIF Bienestar, junto con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Registro Civil, llevó a cabo la Jornada de Registro Gratuita 2025 en Culiacán, acercando a las familias servicios esenciales para garantizar el derecho fundamental a la identidad.
Culiacán: familias recuperan su identidad gracias al esfuerzo del DIF y RENAPO
Durante un fin de semana, en espacios cercanos y familiares como la unidad DIF CNOP y la Escuela Primaria Bicentenario, decenas de personas aprovecharon la oportunidad para realizar trámites que muchas veces parecen complicados, pero que aquí se hicieron sencillos y sin costo.
José, de 63 años, recibe su primera acta de nacimiento en Jornada Gratuita en Culiacán
Entre las historias que se tejieron en esta jornada, la del señor José Páez Benítez destaca con especial ternura. Con 63 años, José logró obtener por primera vez su acta de nacimiento, un documento que le abre puertas a derechos básicos que había estado esperando toda su vida.
“De niño me dijeron que estaba registrado, pero al perderse los libros en Tierra Blanca, nunca apareció mi nombre. Ahora me siento completo, siento que al fin me reconozco,” compartió emocionado José.
Este pequeño pero enorme logro le permitirá acceder a su credencial de elector, seguridad social y apoyos para personas adultas mayores, transformando su vida y dándole esperanza para el futuro.
En total, durante la jornada se emitieron 793 actas, entre las que destacan:
- 36 registros de nacimiento
- 50 aclaraciones de acta
- 12 matrimonios legalmente consolidados
- 7 actas de defunción
- 1 reconocimiento de paternidad
La Presidenta del Sistema DIF Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, junto con autoridades como Cirilo Celis Acuña, Silvia Zulema Gastélum y Edna Castro, estuvieron presentes para acompañar y respaldar esta iniciativa que reafirma el compromiso de trabajar siempre de la mano con la gente.
Estas acciones son mucho más que trámites: son historias de vidas transformadas, de derechos recuperados y de comunidad fortalecida. Porque cada documento entregado es una ventana abierta a nuevas oportunidades y a la dignidad que todos merecemos.