Más de 214 mil cruceristas visitaron Mazatlán y Topolobampo, han arribado 59 cruceros con 214 mil cruceristas, de 132 cruceros que se tienen programados
Por: Juan Francisco Sotomayor
Gracias al arribo de 59 cruceros durante el primer semestre de este año, Sinaloa ha logrado generar una derrama económica superior a los 335 millones de pesos, así lo informó la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, durante la Conferencia Semanera encabezada por el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
De enero a junio de 2025, llegaron 58 cruceros a Mazatlán y uno a Topolobampo, trayendo consigo a 214 mil 378 cruceristas, quienes durante su estancia en el estado impulsaron la economía local mediante sus visitas a comercios, restaurantes y atractivos turísticos.
Se proyecta aumento de cruceros para 2026
La secretaria Sosa Osuna destacó que para este año están programados 132 cruceros, mientras que para el 2026 se trabaja para incrementar la cifra a 180 arribos, lo que representaría un crecimiento del 20 por ciento.
“Tenemos muy buenos números y estamos trabajando para que Mazatlán siga consolidándose como uno de los destinos preferidos del Pacífico mexicano”, señaló.
Travel Lab 2025: capacitación para más de 700 trabajadores del sector turístico
Como parte de las estrategias para elevar la calidad en la atención al turista, inició este lunes en Mazatlán el programa Travel Lab 2025, que contempla talleres presenciales con valor curricular sobre inteligencia emocional, servicio al cliente, manejo de crisis, profesionalización turística y seguridad e inclusión en la atención al visitante.
Estas capacitaciones también se replicarán en Culiacán, Los Mochis y los cinco Pueblos Mágicos del estado, beneficiando a más de 700 personas que forman parte del primer contacto con visitantes.
“Queremos mejorar la competitividad de Sinaloa, fortalecer el sentido de pertenencia y preparar a nuestro personal para las próximas temporadas altas”, explicó la titular de Turismo.
Estrategia para fortalecer los Pueblos Mágicos
En coordinación con la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), se inició también un plan de fortalecimiento para los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa. La primera visita oficial se realizó a El Fuerte, donde se levantaron expedientes conforme a los nuevos lineamientos nacionales para que dichos destinos mantengan este distintivo.
Los expedientes deberán ser entregados antes del 31 de julio, a fin de diseñar un plan integral que promueva la inclusión, sostenibilidad y desarrollo local.
Código Azul: más seguridad para los cruceristas
Como parte de las acciones de protección a los turistas, se presentó a Carnival Cruise Line —la naviera más grande del mundo— la iniciativa “Código Azul”, una estrategia interinstitucional de respuesta inmediata que se activa durante la llegada de cruceros.
Esta medida reúne en tiempo real la coordinación entre Policía Municipal, Tránsito, Secretaría de Seguridad Estatal, Guardia Nacional, Marina Armada de México, SEDENA, Protección Civil y Ángeles Verdes, para garantizar la seguridad y calidad en la atención a los pasajeros y tripulantes que arriban a Mazatlán.
Registro Nacional de Turismo, clave para promoción
Finalmente, Sosa Osuna invitó a los prestadores de servicios turísticos a inscribirse en la Jornada de Registro Nacional de Turismo, el catálogo oficial que permite a las empresas locales ser incluidas en campañas nacionales de promoción turística.