¡Es oficial! Se elimina el uso obligatorio del cubrebocas en Sinaloa

La Secretaría de Salud emitió un oficio en el que se declara la eliminación del cubrebocas como medida obligatoria en los espacios abiertos y cerradas

Por: Hugo Mora

La Secretaría de Salud en Sinaloa eliminó oficialmente a través de un oficio el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos o cerrados, como planteles educativos, comercios, restaurantes, centros de trabajo, etcétera. Por lo que se convierte en una medida voluntaria y a consideración individual.

Reducción de casos covid

El oficio firmado por el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo expresa que en el mundo los casos confirmados y casos activos del covid-19 han disminuido de manera importante, y que la tasa de letalidad actual es de 1.1%.

En el caso de México y particularmente del estado de Sinaloa, existe una tendencia franca en la reducción del contagio por el SARS-COV 2, así como en el número de hospitalizaciones y defunciones. En la incidencia acumulada desde el inicio de la pandemia, Sinaloa había ocupado el lugar 14 a nivel nacional, y actualmente ocupa el lugar número 8 en casos activos. Esto se debe a la amplia cobertura de la vacunación específica para este virus, y a la inmunidad de rebaño.

Se expresa que la Secretaría de Salud del estado de Sinaloa, ha tomado la determinación de que el uso de cubrebocas debe ser una medida no obligatoria tanto en espacios abiertos o cerrados, quedando a consideración el uso en centros de atención médica, quienes cursen con una enfermedad de tipo respiratorio, estado de inmunosupresión, tratamiento oncológico u otra que requiera su utilización, como una medida voluntaria y a consideración individual, lo anterior aplica para planteles educativos, comercios, restaurantes, centros de trabajo, etc.

Se recomienda la buena práctiva preventiva de la higiene de manos con agua y jabón, y ante la falta d eestos insumos, la desinfección de manos con gel en base alcohol al 70%.

Lee también: En Sinaloa da inicio la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza

Temas de esta nota