Una encuesta internacional revela que el 73% de las personas en el mundo se siente segura caminando de noche, el nivel más alto desde 2006. El dato confirma una tendencia positiva hacia la paz y la reducción del miedo al delito.
Por: VA
Encuesta de 2025 sobre qué tan seguros se sienten los ciudadanos caminando en las noches en sus ciudades.
El 73% dice que se siente seguro.
Esto es 3% más que en 2023.
Y es el % más alto desde que empezó esta encuesta mundial en 2006.
Conclusión: El mundo se siente más seguro cada año, hay más paz, menos delitos.
Se entrevistaron a 145,000 personas en 144 países.
Cuando inició la encuesta en 2006 el % era de 65%.65% de las personas se sentían seguras, ahora es el 73%.
En 2014 la percepción de seguridad bajó hasta el 60%.60% de las personas se sentían seguras.
El peor año.
Pero de 2014 en adelante la percepción de seguridad ha estado mejorando.
Hasta llegar al 2025 al 73%, el máximo histórico.
Si lo analizamos por regiones vemos que:
- 79% de la región Asia-Pacífico se sienten seguros, el más alto % mundial (los más seguros)
- 77% Europa del Oeste
- 74% el Oriente Medio y el Norte de África
- 72% Norteamérica
- 71% Eurasia
- 53% Africa subsahara
- 50% América Latina y el Caribe (los menos seguros)
La más grande mejora ha sido en Eurasia, pasando del 37% al 71%.
Lamentablemente, la peor región es América Latina y el Caribe.
Si lo vemos por países:
- Los países más seguros son:
- 98% Singapur
- 95% Tajikistan
- 94% China
- 94% Oman
- 93% Arabia
- Los países más inseguros son:
- 33% Sudáfrica
- 34% Lesoto
- 34% Botswana
- 37% Liberia
- 38% Ecuador
Singapur tiene 12 años siendo el país más seguro del mundo.
Algo habrá que aprenderles.
Cultura, gobierno, Estado de derecho, respeto, policías, reglas, etc.
¿Y México?
México está en el lugar # 112 de la lista de 160 países.
El 51% de los mexicanos se sienten seguros caminando de noche en sus calles.
Brasil, Pakistán y Paraguay también tienen el 51%.
Definitivamente, la prioridad número #1 de México es ser más seguro.
Es lo que la gran mayoría de los mexicanos opina y quiere.
Es el reto del gobierno y de todos los ciudadanos.
Tenemos ciudades y estados muy seguros, podemos aprender de ellos.