Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 10 de septiembre del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

Por: Jesús Moreno

En un mundo lleno de información que viaja a la velocidad de un clic, a veces es difícil saber qué es verdad y qué es mentira. Esta semana, un detector de mentiras ha puesto al descubierto varias noticias falsas que circularon con la intención de confundir a la gente.

Desde supuestos pactos de corrupción hasta la idea de que una sola persona controla todo el gobierno, es importante aclarar los hechos para no caer en la desinformación. A continuación, analizaremos cuatro de estas mentiras para entender cuál es la verdad.

Un pacto de impunidad en la Marina para proteger el "huachicol"

Una de las historias más graves que se difundieron es la que afirma que existe un pacto para no castigar el tráfico de combustibles, conocido como "huachicol". Según esta versión, las autoridades se harían de la vista gorda.

La realidad es todo lo contrario. Lejos de proteger a los criminales, el gobierno de México ha trabajado activamente para combatir este delito. De hecho, se desmanteló una red completa dedicada al contrabando de hidrocarburos.

Esta operación llevó a la detención de 14 personas, entre las que se encontraban empresarios, personal de la Marina y exfuncionarios de aduanas. Además, se lograron asegurar más de 10 millones de litros de diésel robado.

A pesar de estos resultados contundentes, algunos comentaristas decidieron difundir información falsa sobre el tema. Esta mentira se dividió en dos acusaciones principales:

A. El expresidente López Obrador y el exsecretario de Marina protegían la red

La primera parte de esta mentira aseguraba que tanto el expresidente López Obrador como el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, no solo sabían de la red de corrupción, sino que la protegían.

Se llegaron a hacer afirmaciones como que el presidente "sabía todas las tranzas, se enteraba de todas las tranzas, les daba el visto bueno a todas las tranzas" y que era "imposible" que familiares del secretario de Marina estuvieran involucrados sin que él lo supiera.

Sin embargo, esto es completamente falso. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró la situación. Informó que fue el propio secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien presentó una serie de denuncias por corrupción desde el año 2024.

B. Un capitán de la Marina fallecido estaba involucrado

La segunda parte de la mentira involucraba al capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien falleció el 8 de septiembre. Se afirmó que él era una de las personas investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y que era el encargado de "las entregas de dinero sucio a funcionarios de la Marina".

Nuevamente, la información oficial desmiente esta acusación. El propio fiscal Gertz Manero informó en la conferencia mañanera del 9 de septiembre que el capitán Pérez Ramírez no estaba vinculado con ninguno de los casos que la fiscalía está investigando.

La Marina obliga a su personal a comprar en tiendas del Bienestar

Otra noticia falsa que circuló en redes sociales afirmaba que la Secretaría de Marina estaba obligando a todas sus unidades a comprar productos de manera mensual en las tiendas del Bienestar. Para darle credibilidad, se compartía un supuesto documento oficial.

El documento que se compartió no es una orden de compra obligatoria. Lo que el texto realmente hace es plantear que se considere la "posible adquisición" de productos en dichas tiendas. Es decir, es una sugerencia o una opción, no una orden que deba cumplirse forzosamente.

Mentiras sobre Marina obligando a comprar en tiendas del Bienestar. Imagen. Mañanera del Pueblo.

La presidenta Claudia Sheinbaum concentra los tres poderes

Una mentira con un gran impacto político fue la afirmación de que en México ya no hay división de poderes y que la presidenta Claudia Sheinbaum concentra el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial en su persona.

Un comentarista llegó a decir que "los tres poderes de la Unión están concentrados a partir del primero de septiembre en una sola persona".

La estructura del gobierno mexicano sigue basada en la división de poderes. El Poder Ejecutivo sí está a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Bienestar influyó en la elección judicial

Finalmente, se acusó a la Secretaría de Bienestar de haber impreso folletos, conocidos como "acordeones", para manipular e inducir el voto durante la elección de los miembros del Poder Judicial. Se dijo que esta campaña fue pagada por la secretaría a través de un contrato con una imprenta.

En la conferencia mañanera del 4 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente que la Secretaría de Bienestar hubiera impreso material relacionado con la elección judicial.

Mentiras sobre difusión de acordeones para manipular el voto. Imagen. Mañanera del Pueblo.

Aclaró que la dependencia únicamente publica información periódica sobre sus propios programas sociales, no sobre temas electorales. Además, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizó el caso y desestimó el argumento de que se usaron listas para inducir el voto, concluyendo que no había evidencia suficiente para anular la elección.