En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 13 de agosto del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".
Por: Jesús Moreno
En los últimos días, han circulado diversas noticias falsas que han generado confusión y debate en redes sociales y medios de comunicación.
Desde supuestas reformas que atentan contra la democracia hasta inventos sobre carencias en hospitales, el Detector de Mentiras se encargó de revisar y desmentir cada una de ellas, presentando información verificada y respaldada por fuentes oficiales.
Mentiras de la Semana:
1. La reforma electoral
Uno de los temas más comentados fue la reforma electoral que impulsa la Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez. Sin embargo, ya se han difundido tres afirmaciones engañosas:
- "La reforma busca exterminar a la oposición": El objetivo de la comisión es garantizar que las libertades políticas sean ejercidas y que las minorías tengan la posibilidad de convertirse en mayoría a través del voto ciudadano.
- "La reforma eliminará el voto libre": El temario de la Comisión dedica un apartado completo al desarrollo de un sistema que asegure la efectividad del sufragio.
- "Permitirá la reelección de López Obrador": El artículo 83 de la Constitución prohíbe que un expresidente vuelva a ocupar el cargo. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la reelección y ya se publicó una reforma que prohíbe la reelección inmediata de diputados, senadores y autoridades municipales.
2. México y el agua para Estados Unidos
Otra noticia falsa aseguraba que México entregó agua a Estados Unidos sacrificando el consumo humano nacional. La Comisión Nacional del Agua aclaró que, gracias a las lluvias en la cuenca del Río Bravo, el abasto está garantizado al 100% en las ciudades fronterizas.
La entrega de agua al país vecino se hizo conforme a lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944 y de acuerdo con la captación anual.
3. Supuesta reforma para quitar control de notarías a gobernadores
En algunos medios se dijo que el gobierno federal buscaba una reforma para que las notarías dejarán de depender de los gobiernos estatales y pasarán a la Secretaría de Economía. La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió esta versión el 6 de agosto, dejando claro que no existe tal iniciativa.
4. Hospitales del IMSS Bienestar y el abasto de medicamentos
También se difundió que el Hospital General Dr. Enrique Cabrera sufría falta de medicamentos. El IMSS Bienestar informó que el abasto está garantizado y que el material de curación se entrega en tiempo. Durante 2025 se han realizado acciones de mantenimiento e infraestructura.
Del mismo modo, se afirmó que el hospital del IMSS Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca, carecía de personal, equipo e insumos. Esto también es falso: el centro opera con 46 especialistas, 150 camas, 25 consultorios, tres quirófanos y abasto completo de medicamentos.
En resumen, esta semana quedó claro que muchas de las afirmaciones que circulan en redes y medios no tienen respaldo real. El trabajo del Detector de Mentiras ayuda a que la ciudadanía cuente con información verificada para evitar confusiones y no caer en narrativas que distorsionan la realidad.
La lección es simple: antes de compartir una noticia, hay que confirmar que provenga de fuentes confiables.