Los 10 principales riesgos globales que enfrenta el mundo

El mundo se enfrenta a grandes desafíos, pero también tiene grandes oportunidades

Por: VA

Riesgos globales más urgentes.

El mundo se enfrenta a crisis superpuestas, desde la aceleración del cambio climático hasta la propagación descontrolada de desinformación.
Los riesgos globales están cada vez más interconectados y se agravan entre sí de maneras que podrían saturar las instituciones y los sistemas actuales.

Esta visualización muestra los riesgos globales más importantes, según se describe en el Informe de Riesgos Globales de las Naciones Unidas de 2024.

La importancia del riesgo combina la probabilidad y la gravedad de un riesgo;.
Los principales riesgos se consideran los más probables de ocurrir con impactos graves si se manifiestan.

Las clasificaciones se basan en una encuesta a 1,100 partes interesadas en 136 países, que incluye representantes de gobiernos, industria, sociedad civil y el mundo académico.

¿Cuál es el riesgo más importante que enfrenta el mundo?

 A continuación, mostramos los 10 riesgos globales más importantes, según las Naciones Unidas.

  1. Inacción ante el cambio climático
  2. Contaminación a gran escala
  3. Malinformación y desinformación
  4. Riesgos de peligros naturales
  5. Aumento de las desigualdades
  6. Disminución de la biodiversidad
  7. Tensiones geopolíticas
  8. Escasez de recursos naturales
  9. Desplazamiento masivo de personas
  10. Guerra a gran escala

En todas las regiones, los riesgos ambientales surgieron como la máxima prioridad, y la inacción ante el cambio climático y la contaminación a gran escala se consideraron muy probables y muy graves.
La inacción ante el cambio climático fue el riesgo más importante en general, clasificándose como el problema más urgente en 3 de las 7 regiones.

El 84% de los encuestados afirmó que la desinformación y la información errónea ya se están produciendo, lo que la convierte en el riesgo más inmediato en la actualidad.
La desinformación y la información errónea también se clasificaron como el principal riesgo en los próximos 2 años.

Si bien las preocupaciones ambientales fueron prioritarias en todas las regiones, otras percepciones variaron según la región. 
Por ejemplo, en el norte de África y Asia, las preocupaciones sobre las fallas de ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) se encontraban entre los 10 principales riesgos, a diferencia de otras regiones.

Las fallas de ciberseguridad se encontraban entre los riesgos para los que se necesitaba una preparación menor. 

El único riesgo para el que el mundo no está preparado es un posible evento espacial como un gran meteorito.
Afortunadamente, su probabilidad es baja, aunque incierta.

Vamos analizando un poco los 10 principales riesgos:

1.- Inacción ante el cambio climático

  • No hacer que lo podríamos hacer para evitar grandes catástrofes al alterar el equilibrio físico del planeta
  • Esto puede traernos grandes problemas en el futuro y ya estamos viendo algunos en el presente
  • Lo peor es que es prevenible y no lo estamos previniendo 
  • Aunque sí hay muchas personas, empresas y países haciéndolo bien

2.- Contaminación a gran escala

  • Cualquier descuido puede ocasionar grandes daños
  • Como derramamientos de petróleo, gases y productos químicos peligrosos
  • Prevenimos mejor, pero la cantidad de situaciones posibles aumenta

3.- Malinformación y desinformación

  • El gran mal del momento, perder la realidad, no saber lo que es cierto
  • Estar siendo manipulados por personas malignas para su beneficio y perjuicio de millones
  • Debemos tener capacidades de evaluación nuevas para entender la realidad
  • Evitar las invitaciones a la polarización, al odio y al rencor

4.- Riesgos de peligros naturales

  • Esto siempre ha existido, quizás ahora más que han cambiado algunas condiciones del planeta
  • Como el calentamiento, la elevación de los mares, el deshielo, etc.
  • Cada año los ciclones están siendo más grandes, por ejemplo

5.- Aumento de las desigualdades

  • Aunque esto es natural, llevar a mayores extremos ocasiona problemas
  • Demasiada riqueza y abundancia y despilfarro, por un lado,
  • Por otro hambre, demasiada pobreza, enfermedades, etc.
  • Falta de solidaridad y atención a los más necesitados

6.- Disminución de la biodiversidad

  • Cada año desaparecen algunas especias
  • Tan bonita diversidad vegetal y animal que tenemos en el planeta
  • Tenemos que cuidar todas las especies

7.- Tensiones geopolíticas

  • Muchos políticos siguen actuando como salvajes o como niños, peleando por egos
  • Increible que siga habiendo guerras en estos tiempos
  • Eventos donde viejos que se conocen y odian, mandan a matarse a jóvenes que ni se conocen ni se odian

8.- Escasez de recursos naturales

  • En algunos lugares la falta de agua, alimentos, etc. es critica, de vida o muerte
  • Cada vez se atiende mejor, pero todavía hay muchos lugares sufriendo
  • En 2050 la población mundial deja de crecer y empieza a decrecer, eso ayudara

9.- Desplazamiento masivo de personas

  • No debería de ser un problema, la migración es natural y un derecho humano
  • Pero forzada, obligada, en contra de la voluntad es una tragedia
  • A causa de algunas regiones violentas o demasiado pobres
  • Que se podrían apoyar y mejorar

10.- Guerra a gran escala

  • Increíble, pero todavía en estos tiempos se están tirando balazos, bombas y matando personas
  • Líderes salvajes, comunidades desorientadas, manipulación
  • Y lo peor, las grandes potencias, con el riesgo de una guerra nuclear
  • Amenazando a todos los habitantes del mundo con la destrucción total
  • ¡Es de locos!

Cada quien desde su trinchera y en su área de influencia hará lo que crea que debe hacer.
Hay confianza en el ser humano, en ti y en los demás.
A pesar de algunos que reman en contra.

      https://www.visualcapitalist.com/ranked-the-28-biggest-global-risks-according-to-the-un/

      Temas de esta nota