Cuídate del Dengue, un mosquito puede causar mucho daño

La picadura de un mosquito puede transmitir la enfermedad. Prevenir está en tus manos.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

No se transmite de una persona a otra y no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y principalmente en los lugares donde hay agua estancada.

El dengue se manifiesta por fiebre elevada, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico.

Síntomas

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos graves:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa

Medidas de Prevención

  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
  • Evitar la exposición a la picadura de los moscos 
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Usar un pabellón o tela que cubra la cama por completo
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evitar que se acumule basura
  • No dejar recipientes donde se acumule agua
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

Tratamiento

  • Tomar abundantes líquidos
  • No te exponerse a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
  • Guardar reposo
  • No automedicarse
Temas de esta nota