08 de septiembre: Día Mundial de la Fisioterapia

Esta fecha busca crear conciencia sobre la contribución de la fisioterapia para mantener a las personas sanas, móviles e independientes.

Por: Juan Méndez

La fisoterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina fundamental para el tratamiento y rehabilitación física de las personas. A través de los ejercicios terapéuticos, estas terapias ayudan a diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas.

Es por eso que el 8 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Fisioterapia, para recordar el valor que tiene esta práctica terapéutica que ha marcado a la humanidad.

¿Por qué se eligió el 8 de septiembre para celebrarlo?

Todo comenzó en 1996, cuando la Confederación Mundial de la Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Internacional de la Fisioterapia para darle el reconocimiento que se merece por su labor en la salud. 

Foto: Benjamin Wedemeyer

La organización, fundada en 1951, representa a más de 600.000 fisioterapeutas en todo el mundo, quienes todos los dias ayudan a los pacientes a recuperar su movilidad, salud y felicidad.

¿Qué tecnicas fisioterapéuticas existen?

De acuedo a las técnicas que se utilicen la fisioterapia se divide en varias categorías, siendo unas para prevenir padecimientos, mientras que otras son para tratar lesiones. Algunas de estas son: 

1.- Cinesiterapia: Se utiliza cuando hay problemas articulares o musculares o como complemento de otras áreas de tratamiento. Estos ejercicios pueden ser realizados por un terapeuta o por la propia persona. 

2.- Masoterapia: Técnica preventiva para cualquier lesión o problema muscular. Consiste en realizar masajes con diferentes grados de presión y movimiento en determinadas regiones como tendones, ligamentos y piel.  

3.- Mecanoterapia: Tratamiento basado en trabajar la movilidad de ciertas partes del cuerpo usando instrumentos mecánicos como ruedas, mesas de manos, tabla de pedales, pesos o tracciones.

4.- Electroterapia: Utilizando corriente electrica, esta técnica estimula las zonas del organismo afectadas por el dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares. 

La mejor forma para prevenir la artritis y otras enfermedades 

Según los fisoterapuetas, mantenerse activo es una de las pautas terapéuticas más importantes para prevenir enfermedades reumáticas como la artritis. Para esto, las personas deben consultarlo con su médico para que les recete un ejercicio individualizado, pautado, supervisado y progresivo.

La rigidez, la pérdida de fuerza, la falta de equilibrio y el dolor articular son síntomas de la artritis que pueden ser combatidos a través del ejercicio, siendo el objetivo es que el paciente pueda moverse de forma autónoma e indolora.  

Lee también: Sonorense Daniela Cáñez gana oro en Atletismo en Juegos Nacionales CONADELee también: ¡Saca el paraguas! Lluvias para Sinaloa y más estados este viernes 8 de septiembre de 2023Lee también: Fiestas Patronales San Miguel El Alto 2023; cartelera del Teatro del Pueblo y del Palenque
Temas de esta nota