Aunque la nieve sigue siendo poco común en Jalisco, algunas zonas podrían registrar nevadas o aguanieve este invierno, dependiendo de frentes fríos que se presenten. Te damos a conocer todos los detalles
Por: Mariana Elías
Con la próxima llegada del invierno, muchos habitantes de Jalisco se preguntan si verán nevar en su estado este año. Aunque la nieve no es un fenómeno común en la mayoría del territorio, ciertas zonas montañosas y de gran altitud podrían registrar nevadas o aguanieve bajo condiciones climáticas específicas.
En este análisis presentamos los factores climatológicos que favorecen la nieve, qué regiones podrían verse afectadas y qué dice el pronóstico oficial para Jalisco. Es crucial tener en cuenta que, aunque la nieve es poco frecuente, puede que este invierno los habitantes podrán disfrutar de este fenómeno natural, así como las recomendaciones.
¿Qué condiciones climatológicas favorecerían la caída de nieve en Jalisco?
Para que caiga una nevada en Jalisco, se requieren varias condiciones extremas: un descenso considerable de temperatura por un frente frío, humedad suficiente, y altitud elevada que permita que las precipitaciones se congelen. Estas circunstancias deben coincidir algo poco frecuente en la mayoría del estado.
La inestabilidad atmosférica generada por frentes fríos intensos o masas de aire polar aumenta la posibilidad de precipitaciones invernales en zonas montañosas, especialmente en partes de la sierra. Sin embargo, aunque muchas áreas registran heladas, no siempre se combinan con humedad suficiente para generar nieve o aguanieve.
Por ello, los meteorólogos coinciden en que las nevadas siguen siendo un evento excepcional en Jalisco y no algo rutinario cada invierno. Por lo general, solo las zonas de mayor altitud presentan potencial real para nieve, siempre que se den las condiciones adecuadas de temperatura y humedad.
¿Podrá nevar este invierno en Jalisco?, según el pronóstico
De acuerdo con las previsiones climáticas, este año será un invierno más helado en comparación con otros, debido a la presencia del fenómeno conocido como "La Niña" y masas de aire polar que traerán un invierno más frío y seco en Jalisco. Estas condiciones pueden ocasionar heladas o en su defecto la caída de aguanieve.
Esto debido a que durante la semana del 24 al 30 de noviembre, las temperaturas descenderá aproximadamente 3 grados Celsius. Mientras que en Jalisco, se mantiene la previsión de heladas en zonas serranas y temperaturas mínimas de 0 a 5º en el norte del Estado.
Aunque los pronósticos para el invierno de 2025 indican la posible influencia del fenómeno meteorológico "La Niña", y con ello un invierno más frío y seco a Jalisco, estas condiciones climáticas no aseguran una nevada para la zona céntrica de Guadalajara, en cambio para la zona montañosa/sierra, puede que esté fenómeno sea presenciado en aguanieve, pero no una nevada significativa como la de hace unos años.
Dicha nevada en el año 1997, específicamente el 13 de diciembre, cuando nevó por primera vez en el Área Metropolitana de Guadalajara. Tal evento fue histórico debido a que la ciudad de Guadalajara no es una ciudad que se caracterice por nevar debido a su ubicación geográfica, por lo que es difícil presenciar esté fenómeno.
Recomendaciones ante la temporada de invierno en Jalisco
Ante la llegada de la temporada de invierno, cuidar tu salud, es muy importante para evitar resfriarte, sigue estás recomendaciones para prevenir alguna enfermedad respiratoria en la temporada de frío:
- Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Si vas a salir de un lugar caliente, cubre tu boca y nariz, para evitar respirar el aire frío.
- Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos.
- Si el frío es muy extremo permanece en casa y procurar salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa.
- Usa suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
- Si presentas fiebre u otros síntomas gripales, acude de inmediato a tu médico.