Con el nuevo reglamento de tránsito en el Edomex, las infracciones se calcularán de acuerdo con el historial de multas de los conductores, debido a esto se iniciará un periodo de adaptación con cobros mínimos
Por: Karina Valdez
La actualización del Reglamento de Tránsito en el Estado de México comenzó a aplicarse este 25 de noviembre, marcando un cambio importante en la forma en que se sancionará a los automovilistas. La reforma tiene como finalidad modernizar el sistema de infracciones y brindar un modelo más justo, en el que se tomen en cuenta los hábitos de cada conductor y no solo faltas aisladas.
Esta modificación elimina las multas con tarifas fijas y abre paso a un esquema flexible basado en rangos, lo que permite evaluar cada caso según el historial del automovilista. Con ello, las autoridades buscan equilibrar la seguridad vial con un enfoque social, procurando evitar que los ciudadanos acumulen sanciones que terminen afectando seriamente su economía.
Principales cambios del nuevo reglamento de tránsito en Edomex
Con la entrada en vigor de este reglamento, se abandona definitivamente el esquema tradicional de multas fijas. Ahora, el gobierno mexiquense implementará rangos de cobro que se ajustan dependiendo del número de infracciones pendientes que tenga cada persona.
La intención es que quienes cumplen con su responsabilidad paguen menos, mientras que aquellos que repiten conductas de riesgo enfrenten montos más altos. Según las autoridades estatales, este modelo no solo fortalece la educación vial, sino que también promueve un uso más eficiente del recurso público destinado a operativos y supervisión.
Multas vigentes: Montos, criterios y cómo se aplicarán
A partir de esta reforma, los montos se dividen en tres categorías:
- Rango mínimo para quienes no tienen multas anteriores.
- Rango medio para quienes han acumulado dos o tres infracciones sin pagar.
- Rango máximo para quienes presentan cuatro o más multas pendientes.
Un punto clave es que las infracciones dejan de contarse una vez que son cubiertas, lo que permite que el automovilista regrese al rango mínimo con el tiempo.
Sin embargo, durante la fase inicial del nuevo reglamento, todas las multas se aplicarán únicamente en su monto más bajo, sin importar el historial del conductor, a fin de facilitar la adaptación ciudadana.
Procedimiento de aplicación y quiénes pueden multar
El gobierno estatal confirmó que, conforme a la normativa vigente, solo las policías mujeres están facultadas para emitir multas en el territorio mexiquense. Esta medida busca garantizar confiabilidad en los procedimientos y mantener un proceso transparente, evitando confusiones o abusos durante los operativos.
Además, se destacó que este periodo de transición permitirá que la ciudadanía conozca a detalle los nuevos criterios antes de que los rangos medio y máximo sean aplicados de manera regular.
Con estas modificaciones, el Estado de México apuesta por un sistema de tránsito más justo, educativo y orientado a la prevención. La adaptación será gradual, pero conocer los nuevos lineamientos permitirá a los automovilistas evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura para todos.